1 de 2

28 – HC Diciembre 2022 – Día L


Objetivo del Encuentro

Este fue un espacio de reflexión y síntesis sobre los procesos y aprendizajes adquiridos en el proyecto Humanos Constituyentes durante el año 2022. Los participantes compartieron sus experiencias personales, el impacto del proyecto en sus procesos individuales y grupales, así como la importancia de integrar el concepto de humano constituyente.

Resumen de Temas Abordados

  • Recorrido del Proyecto y Reflexiones Individuales
  • Nahir introdujo el proyecto Humanos Constituyentes, destacando su trayectoria desde su primer encuentro el 18 de julio de 2020, con un total de 877 días hasta la fecha.
  • Se enfatizó la distinción entre los Humanos Constituyentes y los Humanos Constituidos:
    • Humanos Constituyentes: Humanos que están en el proceso de reconocer sus alcances, construir sus límites, y desarrollarse como individuos conscientes.
    • Humanos Constituidos: Aquellos que ya han logrado cierta estabilidad en su proceso de constitución y asimilación.
  • Participantes como Silvia, Sebastián, Esther, Graciela, Lina, y Jackie compartieron cómo han vivido el proceso, señalando la importancia de reconocer la falta de recursos y la necesidad de trabajar en el arraigo y enraizamiento en el contexto de su territorio.
  • Arraigo y Desarraigo: Reflexión sobre el Territorio y el Código
  • Sebastián habló sobre la necesidad de arraigo en el proceso de trabajo con el código territorial, refiriéndose a la estructura geológica y cómo eso debe ser procesado, integrado y trabajado.
  • Graciela, quien lleva muchos años viviendo fuera de Argentina, compartió su sensación de desarraigo, explicando cómo se siente más conectada con el territorio español que con el argentino. Sin embargo, reconoció la importancia de integrarse al proyecto desde el lugar en el que reside actualmente, sin rechazar su código nativo.
  • Lina compartió una experiencia similar sobre cómo su proceso la ha llevado a reconocer y aceptar su código nativo, incluso viviendo en otro territorio.
  • Mónica describió su proceso personal como un trabajo lento y profundo de arraigarse a las referencias brindadas durante el año. Ella expresó que se ha sentido como una observadora, y que aunque a veces se siente presionada, reconoce la importancia de su participación en el proyecto como parte del impulso de la especie.
  • Humanos Constituyentes y Proceso de Elecciones de Representantes
  • Varios participantes mencionaron la importancia del proceso de elecciones de representantes en el grupo, destacando cómo cada miembro pudo expresar sus criterios y aportes. Este proceso se vio como un espacio de maduración, donde se debatió y se compartieron perspectivas sobre cómo cada uno podía contribuir al grupo.
  • Vicky mencionó la dificultad que algunas personas tienen para expresarse en grupos más amplios, pero también reconoció la evolución del grupo en términos de colaboración y coherencia.
  • Proceso del Grupo 54
  • Sebastián compartió cómo el grupo 54 ha estado trabajando en afianzar y enraizar el sentido del territorio y de las referencias que se han trabajado durante el año. Mencionó la importancia de reconocer el arraigo como un proceso lento que requiere paciencia y compromiso por parte de cada integrante.
  • Esther añadió que este año se ha trabajado mucho la individualidad en el grupo, pero que este enfoque ha sido necesario para poder reconocer y fortalecer el proceso colectivo en el futuro.
  • El Concepto de Humano Constituyente y Constituido
  • Al final del encuentro, Nahir reflexionó sobre el concepto de humano constituyente, señalando la importancia de reconocer y asumirse como un humano legítimo. Este reconocimiento implica aceptar el modo fallo y los errores como parte fundamental del proceso de maduración.
  • Se mencionó que un humano constituyente debe trabajar en reconocer lo que está constituido, sin caer en el rechazo de aquello que aún no está desarrollado.

Conclusiones Generales

  • Humanos Constituyentes ha sido un espacio esencial para muchos de los participantes, ayudándoles a reconocerse y trabajar en sus procesos de constitución y asimilación.
  • El concepto de arraigo y enraizamiento fue un tema clave durante el encuentro, destacándose la necesidad de echar raíces en el territorio, ya sea desde el país nativo o el lugar de residencia actual.
  • Los participantes reconocieron la evolución y maduración de sus procesos individuales y grupales, y cómo el proyecto ha sido un apoyo esencial en su desarrollo personal.
  • El proceso de elecciones y la colaboración grupal se destacaron como puntos importantes de crecimiento y aprendizaje para el grupo.
  • Se enfatizó que ser un humano constituyente implica aceptar el error y el modo fallo como partes fundamentales del proceso de maduración, y no caer en el autoengaño de aspirar a ser perfecto.

Próximos Pasos

  • Continuar trabajando en la integración de las referencias geológicas y la relación con el territorio, buscando afianzar el enraizamiento en el código.
  • Avanzar hacia un trabajo más colectivo y menos individual, fortaleciendo el sentido de grupo en el proyecto.
  • En 2023, el enfoque será sobre el desarrollo del humano constituyente con la guía de David, explorando la relación entre la proyección genética y la realidad.

Este encuentro sirvió para cerrar el año 2022 con una reflexión profunda sobre los avances y retos del proyecto, destacando la importancia de la autoconciencia, el arraigo y la aceptación del humano como un ser legítimo en proceso de constitución.

Deja un comentario