Mediando/ando by Sebastian Valentin Llanos
El mediador es un espacio
Mediar es el medio para descubrir cómo es que te enredas y te desenredas, te partes y te conectas, te enojas y te alegras.
Medias todo el tiempo: en el vestido que elijes para poner entre tu piel y el contexto, en las medias que usas entre tu pie y tu zapatilla, en la escucha abierta y consciente que prestas entre el relato de tu amigo y tu medio interno, en la llamada que realizas para chequear algo con tu pareja, en la mirada directa a los ojos del otro.
Median las palabras que usas, median los números que marcas, median los días y también median las noches.
Mediar es lo que haces, solo tienes que darte cuenta cuando lo haces «sin querer queriendo».
Mediar no es lo que tienes que hacer, no sale ni nace así.
Mediar es develar tus miedos y encontrar tus medios en ellos. Tu miedo a fundirte tan profundo en el otro, tu miedo en el medio que resultan ser las situaciones difíciles o complejas que llamas conflictos. Tus medios, los canales que usas para comunicarte con el contexto: la escucha, el tacto, la mirada, el olfato, el gusto.
Tus sentidos median, lo hacen naturalmente.
Recién lo estás notando.
Andas mediando fisiológicamente todo el tiempo. Y esa mediación te ha mantenido vivo. Ahora puedes reconocerlo, por eso ahora puedes incrementarlo.
Siempre hubo mediación, ahora estás invitado a habitarla con tu consciencia consciente.
Eres mediador y andas mediando.