Tema: Cambios en la configuración del Proyecto Humanos Constituyentes y creación de grupos específicos por territorios
Objetivo: Explicar cambios en la estructura del proyecto, enfocándose en la creación de nuevos grupos por código territorial y discutir la función de los conectores dentro del proyecto.
Temas Principales Tratados:
Cambios en la Configuración del Proyecto
Marilén comenzó la reunión con una actualización de algunos cambios que se están realizando en la configuración del proyecto Humanos Constituyentes. Estos cambios están relacionados con la creación de grupos específicos por territorio para continuar con el proceso de fundación de cada código.
Se mencionaron fechas y avances importantes como el día 657 del proceso de fundación, restando 439 días disponibles para completarlo.
Nueva Estructura de Grupos por Código Territorial
Se anunció la formación de nuevos grupos por código territorial, que consisten en los habitantes de un territorio específico:
Código 1 (EE.UU.): Belkis González (cubana en Miami), Jacqueline (venezolana en Miami), Lina (colombiana en EE.UU.), y Silvia Betancor (uruguaya en Miami) fundarán el Grupo Código 1.
Código 54 (Argentina) y Código 598 (Uruguay)también verán la incorporación de nuevos miembros:
Jaime (colombiano en Argentina) se incorporará al Código 54.
Jimena (argentina en Uruguay) se incorporará al Código 598.
También se mencionaron otros ejemplos de integrantes que tienen doble pertenenciadebido a su situación de nacimiento y residencia actual, como el caso de Margarita, que tiene conexión con Código 509 (República Dominicana) y reside en otro código.
Función de los Conectores
Se explicó la función de los conectores como aquellos que cumplen una función de puente entre su código nativo y el territorio en el cual residen actualmente. La biodiversidad y el desplazamiento fueron mencionados como parte natural de la etapa tres de los humanos, relacionada con la ruptura de fronteras y la conexión de territorios.
Marilén fue mencionada específicamente como la encargada de fundar el grupo de HCC 39 (un territorio específico no detallado explícitamente). Ella, al ser nativa de Código 54, tiene que asumir una función dual de conectarse con su territorio de origen y con su nuevo medio.
Diferenciación de Medio Interno y Medio Externo
Se discutió la diferencia entre el medio interno y el medio externo:
Medio Interno: Se refiere al territorio de nacimiento y la conexión con la cultura y las bases internas.
Medio Externo: Es el territorio en el cual se reside actualmente y la interacción con el nuevo ambiente.
Marilén destacó la importancia de conservar su medio interno(su identidad cultural y origen) mientras se ajusta y se relaciona con su nuevo territorio. Explicó que todavía siente mucha conexión con su país de origen (Argentina) y que este proceso de fundación del grupo de HCC 39 la ayuda a afianzarse en su territorio actual.
Fundación y Proceso de Integración en los Grupos
Se enfatizó que el proceso de fundación de nuevos grupos territoriales será diferente para cada miembro, dependiendo de su contexto y relación con el territorio. Este proceso no está asociado a fechas o plazos específicos, sino que se desarrollará de manera orgánica, según lo que cada grupo y miembro necesite para integrar a los nuevos compañeros.
Sebastián agregó que el proceso de ingreso para los nuevos integrantes debe ser secuenciado y consciente, tomando en cuenta tanto la parte individual como la grupal para asegurar una buena integración.
Diferenciación de Etapas y Funciones
Se discutió cómo las etapas geológicas y la estructura espacial de la Tierra sirven como referencia para el desarrollo del proyecto. Estas etapas incluyen referencias desde lo mineral hasta lo animal, pasando por las nociones de nichos y hábitats.
La función de los conectoresfue vista como un elemento clave para diferenciar entre el medio interno y el externo, similar a cómo una atmósfera protege y regula el intercambio entre el entorno externo e interno de un organismo.
Se resaltó la importancia de la autofundación y la autocomprensión antes de poder fundar un espacio colectivo, haciendo un paralelismo con los procesos naturales.
Ejercicio de Elecciones en los Grupos
Se habló de la futura reunión del 4 de agosto, donde se comenzará un proceso de elecciones dentro de los grupos territoriales, que durará hasta el 4 de septiembre. Durante este proceso, los miembros de cada grupo elegirán a sus representantes.
Nahir explicó que cada miembro deberá construir su propio argumento para justificar su elección. No se busca un consenso impuesto, sino que se pretende que cada persona exprese su individualidad y criterio en la elección, lo cual es clave para la etapa cuatro del proyecto (referida a la gestión de territorios y organización grupal).
Acciones Futuras:
Fundación de Grupos por Código Territorial: Continuar con la formación de grupos según el territorio de residencia actual de cada integrante. Cada grupo deberá integrar a los nuevos miembros según los procesos que ellos consideren necesarios.
Reunión del 4 de agosto: Se llevará a cabo una reunión para definir las referencias y criterios que se utilizarán en las elecciones de representantes. Se discutirá sobre las responsabilidades de los conectores y los representantes, así como las diferencias entre estas funciones.
Conclusión:
La reunión fue un paso clave en la reorganización del proyecto Humanos Constituyentes, marcando la importancia de la fundación de grupos territoriales y el papel de los conectores en integrar la diversidad dentro del proyecto. La discusión también se centró en cómo los integrantes pueden procesar y diferenciar su medio interno y externo, entendiendo mejor su rol dentro del proyecto y la importancia de la función conectiva para establecer una base sólida en sus nuevos territorios. Además, se abrió la puerta al proceso de elecciones, que buscará organizar a los integrantes de una manera que refleje tanto sus diferencias individuales como su capacidad de trabajar en conjunto.