1 de 2

a – Encuentro de Referentes «Etapa 1» – 1 de septiembre de 2022

Tema: Reflexión sobre la Etapa Uno del Proyecto Humanos, basándose en analogías geológicas y estructurales para definir la existencia del proyecto y sus desafíos.


Contexto del Encuentro

El encuentro se centró en la Etapa Uno del Proyecto Humanos, específicamente explorando la existencia y estabilidad estructural del proyecto. Utilizando la estructura geológica de la Tierracomo analogía, se buscó reflexionar sobre cómo se consolida y se ordena el proyecto. Se discutieron conceptos clave como la pertenencia físico-química, el anclaje del proyecto en su entornoy los desafíos a nivel individual y colectivo que permiten consolidar la existencia de Humanos Constituyentes.

Conceptos Clave Analizados

  • Etapa Uno del Proyecto Humanos:
  • Se definió la Etapa Uno como el proceso de existencia y separación del proyecto, similar a la formación de la corteza terrestre en el planeta. En términos humanos, implica el desafío de definir límites y de encontrar pertenencia en el entorno.
  • La corteza de la Tierra se tomó como ejemplo de cómo una estructura logra ser tangible y delimitarse. En el caso del proyecto Humanos, se cuestionó si ya se había logrado definir esa “corteza” o si el proyecto aún estaba en formación.
  • Referencias Espaciales vs. Temporales: A diferencia de la Tierra, el proyecto Humanos no puede definir su existencia solo a través del tiempo, ya que no tiene un «fin» claro. Se requiere de referencias espaciales para definir sus límites.
  • Desafíos y Autodesafíos:
  • Se discutió sobre la noción de autodesafío, la cual implica encontrar cómo cada miembro se conecta con los desafíos del proyecto. Esto incluye el proceso de ir hacia atrás en el tiempo y entender cuál fue el punto de conexión personal con el proyecto.
  • Diversidad en la Conexión con el Proyecto: Cada participante reflexionó sobre su propia trayectoria y cómo se relaciona con la misión del proyecto. Se mencionaron momentos de caos y desafíos personales que sirvieron como punto de anclaje para vincularse al proyecto.
  • Analogía con la Estructura Geológica:
  • Se utilizó la estructura geológica de la Tierra para ilustrar cómo el proyecto Humanos debe establecer una base sólida que permita sostenerse y evolucionar. Carla, una colaboradora mencionada durante el encuentro, explicó que la etapa uno de la Tierra no finaliza, sino que pasa por diferentes desafíos, cada uno marcando un proceso de caos y reordenamiento.
  • Se relacionó la formación de la corteza terrestre con la consolidación de la estructura del proyecto Humanos, destacando que el proyecto aún está en proceso de formación y que la etapa uno sigue en desarrollo.

Presentaciones y Reflexiones Individuales

  • Jacqueline y Sebastián:
  • Sebastián mencionó cómo los primeros desafíos del proyecto, tales como el concepto de dictadura y democracia, se conectan con su experiencia y lo atraen hacia el proyecto Humanos. Este proceso de reflexión sobre el rol de la democracia y las elecciones fue parte del desafío de consolidar el proyecto.
  • Jacqueline reflexionó sobre cómo la diversidad de anclajes personales contribuye al sentido de pertenencia al proyecto.
  • Ester:
  • Ester habló sobre la importancia del hito en la primera etapa y lo relacionó con el concepto de estabilidad. Comentó cómo la aparición de Carla y su explicación de la estructura geológica marcó un momento de orden dentro del proyecto, lo que ayudó a muchos a entender mejor la pertenencia y existencia del proyecto.
  • Lina y Silvia:
  • Lina presentó una exploración profunda de los súper continentes previos a Rodinia, ilustrando cómo la Tierra pasó por diferentes procesos de separación y reagrupación, lo cual fue clave en la formación de la corteza terrestre.
  • Silvia mostró imágenes sobre la diversidad de tipos de rocasy cómo estos procesos representan las etapas de estabilidad y caos, reforzando la idea de que la formación es un proceso continuo que permite la diversificación.
  • Varios participantes hicieron ejercicios individuales de retroceder en el tiempo para encontrar sus propios desafíosy cómo estos los conectaron al proyecto. Por ejemplo, algunos se conectaron a través de la política, la historia, o un deseo de cambio estructural en la sociedad.

Exploración Geológica y Relación con el Proyecto

  • Supercontinentes y Formación de la Corteza:
  • Lina presentó una serie de supercontinentes que precedieron a Rodinia, explicando cómo cada uno de ellos se formó y fragmentó a lo largo de la historia de la Tierra. Esta historia de formación y ruptura fue utilizada para ilustrar cómo el proyecto Humanos también pasa por fases de unificación y separación.
  • Dos Hipótesis sobre la Formación de Supercontinentes:
    • Extroversión: Formación de continentes a partir de fragmentos que se mueven hacia afuera desde un centro.
    • Introversión: Fragmentos que se acercan y se vuelven a unir.
  • Estas hipótesis se relacionaron con cómo los grupos del proyecto Humanos también se separan y vuelven a unir, generando una diversificación interna.
  • Etapas Geológicas y sus Implicaciones:
  • Se discutió cómo la Etapa Uno de la Tierra ha tenido múltiples fases, cada una contribuyendo a la consolidación de la corteza y al establecimiento de un sistema estable. Esto se comparó con el proyecto Humanos, que también está en constante formación y evolución, buscando su propia estabilidad.
  • Referencia a la Primera Etapa del Proyecto Humanos:
  • Nair resaltó que la primera etapa del proyecto Humanos no ha concluido y que sigue enfrentando desafíos y caos que obligan a reordenarse. Esta reiteración constante de desafíos forma parte del proceso de consolidación de la etapa uno.

Conclusiones y Próximos Pasos

  • Chequear la Pertenencia Individual al Proyecto:
  • Cada participante debe realizar un ejercicio de retrospección personal para identificar su propio vínculo con el proyecto Humanos y cómo sus desafíos personales se alinean con el desafío del proyecto.
  • La existencia del proyecto aún está en consolidación, por lo cual se invitó a los miembros a reflexionar sobre cómo están contribuyendo a esa pertenencia físico-química.
  • Refuerzo del Concepto de Etapa Uno:
  • La etapa uno del proyecto se define como la existencia y estabilidad, lo cual implica constantes momentos de caos y reordenamiento, similar a la corteza terrestre.
  • Se continuará trabajando en la estructura geológica como analogía para entender mejor la formación del proyecto y cómo cada miembro contribuye a esa formación.
  • Próxima Reunión:
  • La siguiente reunión será el 1 de octubre de 2022. Se contará con la información y el material que se publicará el 4 de septiembre sobre la quinta etapa, lo cual contribuirá a ampliar la comprensión de la estructura y propósito del proyecto.

Reflexión Final

El encuentro del 1 de septiembre sirvió para profundizar en la comprensión de la primera etapa del proyecto Humanos, utilizando la geología de la Tierra como una metáfora poderosa para entender la existencia y consolidación del proyecto. Cada miembro fue invitado a identificar su anclaje personal al proyecto, reconociendo que la etapa uno aún está en formación y que es un proceso continuo de existencia, desafío y reordenamiento. La analogía geológica ayudó a contextualizar cómo cada parte del proyecto, desde sus componentes individuales hasta el colectivo, contribuye a la formación de una estructura estable que puede resistir el caos y reorganizarse constantemente.