1 de 2

a – Encuentro de Referentes «Etapa 1» – 1 de octubre de 2022

Contexto del Encuentro

En este encuentro, se inició el proceso de síntesis del Proyecto Humanos Constituyentes, abarcando dos últimos encuentros del año (hoy y el próximo el 1 de noviembre). El objetivo fue comenzar a cerrar y reflexionarsobre el proceso desde el inicio del proyecto, el 18 de julio de 2020, y analizar la estructura temporal y el marco evolutivo del proyecto en base a los conceptos de la estructura geológica del planetapresentados por Carla.

  • Duración del Proyecto: Hasta el día de la reunión, el proyecto lleva 805 días en curso.
  • Objetivo General del Proyecto: Compartir y construir en conjunto lo que falta en nuestras conciencias para procesar los hechos de la realidad, ya sea eventos naturales (huracanes, terremotos) o sucesos sociales y políticos, desde una perspectiva basada en estructura espacio-temporal.

Síntesis del Proceso Evolutivo de las Etapas del Proyecto

Nahir explicó la necesidad de comprender la estructura de las etapas del proyecto de forma similar a las capas geológicas, cada una con su desafíocaoshitoorden y reordenamiento. Se utilizaron gráficos presentados por Carla para visualizar este proceso como un espiral evolutivo en el cual siempre se vuelve a pasar por todas las etapas, que nunca terminan realmente.

  • Etapas del Proyecto Humanos Constituyentes:
  • Etapa 1 (Existencia y Separación): El desafío está en existir como entidad separada, vinculándose a la existencia de una membrana que delimita la célula.
  • Etapa 2 (Alcance e Interdependencia): Se centra en pertenencia individual y grupal. A nivel geológico se asocia a la capa de ozono y a los organismos que comienzan a interactuar con su entorno.
  • Etapa 3 (Rol y Autodefinición): Implica la fragmentación y la movilidad. Surge la necesidad de tener una función definida dentro de un sistema, rompiendo estructuras para crear otras nuevas.
  • Etapa 4 (Vínculo y Pertenencia Sistémica): Representa la relación con otros sistemas y el desarrollo de un sentido de pertenencia a la especie, al planeta Tierra, y una relación más consciente con el medio.
  • Etapa 5 (Autoconciencia y Pertenencia a la Nada): Relacionada con el clima y los procesos que implican la autoconciencia y el sentido de ser parte de un sistema global.
  • Referencias a la Teoría de Sistemas:
  • Lina hizo referencia a conceptos de la teoría de sistemas para entender mejor las etapas del proyecto. Explicó que cada etapa puede considerarse un minisistemaque luego se complejiza en el sistema mayor que es la Tierra.
  • Se destacó la importancia de conceptos como sistema abierto vs cerradoinput y outputretroalimentación positiva y negativa, ya que estos conceptos ayudan a clarificar el propósito y funcionamiento de cada etapa.

Desarrollo y Reflexiones Grupales

  • El Hito del Proyecto:
  • Se destacó que el hito del Proyecto Humanos Constituyentes fue el 18 de julio de 2020, cuando se presentó formalmente la idea. Este hito marcó el punto en el cual la existencia del proyecto se formalizó, pero también se reconoció que hubo un caos previo que preparó este hito.
  • Escalas y Vinculación Personal con el Proyecto:
  • Nahir pidió a los participantes que reflexionaran sobre cómo vinculan cada etapa a la estructura del proyecto, entendiendo que cada uno puede percibir distintos aspectos con mayor o menor claridad. El propósito es personalizar la reflexión y luego compartirlo con sus grupos para enriquecer la comprensión colectiva.
  • Silvia compartió una reflexión sobre su proceso personal, conectando el desafío de la Etapa 1 con preguntas sobre el propósito humano y la búsqueda de respuestas en el proyecto.
  • Lina mencionó cómo está revisando los conceptos de la teoría de sistemas para afinar su comprensión del proyecto. Señaló que un hito puede ser visto como un output de un sistema, lo cual puede ayudar a entender mejor los ciclos y procesos del Proyecto Humanos Constituyentes.
  • Autoevaluación y el Sentido del Proyecto:
  • Se discutió la importancia de realizar una autoevaluaciónsincera sobre el rol y el sentido del proyecto para cada individuo. Nair explicó que los procesos de autoevaluación son fundamentales para evidenciar conexiones entre las etapas y cómo cada miembro se relaciona con ellas.
  • Se enfatizó que la autoevaluación no es solo una cuestión de si algo está «bien o mal», sino de dar sentido a los procesos y vincularlos con el propósito personal dentro del proyecto.
  • Introducción a las Calculadoras de Aparatos:
  • Nahir presentó el concepto de calculadoras de aparatos, que proporcionan una organización espacial y temporal del proyecto. Esto será importante para el año 2023, en la segunda mitad, donde se trabajará con la escala de civilización.
  • Se mostró cómo las calculadoras representan los ciclos evolutivos y cómo se puede ubicar al proyecto dentro de estos ciclos para entender su lugar y función. La idea es dar una referencia clara para ubicar los avances y desafíos en el contexto más amplio del proyecto.

Próximos Pasos

  • Nahir dejó disponible un documento editable (en formato PowerPoint) para que cada miembro trabaje en completar los conceptos de cada etapa del proyecto. La idea es que cada uno lo trabaje de forma individual y luego lo comparta con el grupo para enriquecer el trabajo colectivo.
  • Se solicitó a los participantes llenar el formulario de autoevaluación para la memoria anual del proyecto, enfatizando la importancia de esta herramienta para planificar su participación futura y alinearla con el propósito personal.
  • El próximo encuentro será el 1 de noviembre de 2022, y se dedicará a cerrar este proceso grupal de reflexión y síntesis, con vistas a la preparación del Proyecto Humanos Constituyentes para el año 2023.

Conclusión

La reunión se enfocó en la síntesis del proceso evolutivo del Proyecto Humanos Constituyentes, utilizando conceptos de la estructura geológica y la teoría de sistemaspara organizar y comprender mejor las diferentes etapas del proyecto. Se invitó a los participantes a trabajar en la autoevaluación y en la definición de los hitos, desafíos y aprendizajes que cada uno observa en el proyecto, siempre buscando conectar estos conceptos con su propósito personal y su rol dentro del grupo.