1 de 2

c – Humanos en La Cocina 24 de septiembre 2023

«Humanos en la Cocina» del 24 de septiembre de 2023 corresponde a la emisión número 9. En este episodio, se abordaron varios temas relacionados con la organización y el desarrollo del proyecto HC, así como reflexiones sobre la evolución humana y la conexión con el entorno.

Algunos de los puntos clave abordados son:

  • Reagrupamiento por Cardinalidades: Se plantea una propuesta de reagrupamiento de los códigos participantes por cardinalidades, respetando la geolocalización. Los códigos se organizan según su ubicación con respecto a los puntos cardinales definidos por el cruce de Greenwich y el Ecuador.
  • Grupos Específicos: Se mencionan dos grupos principales:
    • El grupo HC (código 652), formado por los códigos 54 y 598, ubicados al suroeste del punto central de referencia.
    • El grupo HCG 255, que incluye los códigos 34, 52, 53, 57 y 58, ubicados al noroeste de ese punto central.
  • Participación y Madurez: Se enfatiza que este reagrupamiento es una prueba para chequear la madurez de los miembros y su capacidad para diferenciar el trabajo individual del grupal. No es obligatorio participar en estos grupos, y la participación en uno no invalida la participación en otros.
  • Conexión con el Entorno y la Vulnerabilidad: Se reflexiona sobre la vulnerabilidad humana en relación con el entorno, especialmente en zonas de climas extremos. Se destaca cómo el ambiente condiciona la vida y la necesidad de anticipación y coordinación para sobrellevar estas condiciones.
  • Extinción y Adaptación del Homo Sapiens: Se discute un estudio reciente sobre un período de cuello de botella en la historia humana, donde casi el 98% de la población de homínidos se extinguió hace unos 930 mil años. Se plantea si estas condiciones extremas favorecieron la emergencia del Homo Sapiens. Se menciona que una nueva tecnología corroboró la extinción casi masiva del humano.
  • Transición a la Etapa 2: Se analiza la transición del Homo Sapiens desde una etapa nómada (5.1) a una más sedentaria (5.2), y cómo esto influye en la percepción del territorio, la propiedad y el miedo. Se relaciona el sedentarismo con la pérdida de conexión instintiva con el entorno y el surgimiento de la noción de peligro. En el intérprete 5.2, el mundo es peligroso y uno debe cuidarse.
  • Importancia de la Vulnerabilidad y la Comunidad: Se propone que, más allá del peligro, lo que se está codificando es la noción vivencial de vulnerabilidad y la importancia del «con el otro» conscientemente. El pasaje a la noción de comunidad implica respetar el entorno en el que se asienta esa comunidad.

El episodio también incluye comentarios sobre la organización de reuniones, la participación en el proyecto y la invitación a expresar opiniones sobre los temas aqui tratados, en el chat general.