Propósito del Encuentro: Explorar la relación entre tiempo y espacio en la evolución de la Tierra, conectando estos conceptos con los procesos históricos y geológicos. La charla se centra en la importancia de comprender el espacio y el tiempo como portadores de conciencia, no solo como medidas instrumentales.
Relación entre Tamaño y Edad del Universo:
El universo observable se estima en 46,500 millones de años luz, y su edad en 13,800 millones de años. La relación entre estos dos valores muestra cómo el tiempo y el espacio están interrelacionados en la evolución del cosmos.
La Tierra, en comparación, tiene 4,543 millones de años y un radio de 6,371 km, lo que ilustra cómo un espacio pequeño puede contener un tiempo de evolución muy grande.
Conciencia del Espacio y del Tiempo:
La maduración del espacio (Tierra) está profundamente ligada a su edad, lo cual no se mide solo cronológicamente sino como una conciencia atemporal.
La transformación de la materia a través del tiempo geológico (eones, eras, períodos) muestra cómo la Tierra ha evolucionado desde su formación hasta la actualidad, integrando elementos vivos e inertes.
Importancia de las Placas Tectónicas:
Las placas tectónicas y sus movimientos (convergente, divergente, transformacional) son fundamentales en la evolución geológica de la Tierra.
Ejemplo clave: La placa del Caribe, que incluye a países como Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y el estado de Chiapas en México. Estos países están interconectados por procesos geológicos y históricos, mostrando una relación entre su evolución y los movimientos tectónicos.
Conciencia del Espacio en los Procesos Históricos:
La conciencia del espacio se refleja en los conflictos territoriales y sociales de los países en la placa del Caribe.
La fundación de un estado tiene que ver con un estado de la materia y el espacio, y cómo este se manifiesta a lo largo del tiempo.
Ejemplos de Conflictos y Procesos:
Belice y Guatemala: Conflicto territorial en evaluación en la Corte de La Haya.
El Salvador: Problemas de violencia y corrupción relacionados con pandillas (maras).
Costa Rica: Paradójicamente, un paraíso fiscal que representa un espacio de libertad económica, pero también un posible foco de evasión y corrupción.
Importancia de la Investigación Continua:
La comprensión de estos procesos requiere una investigación continua y colaborativa. La observación de los conflictos actuales y su relación con los procesos históricos y geológicos es fundamental para comprender la conciencia del espacio.
Conclusión
Punto de Encuentro de Tiempo y Espacio: La relación entre el tiempo y el espacio en la evolución de la Tierra y los procesos históricos es compleja y requiere un enfoque integrador.
Fundación de Estados: La fundación de estados y sus conflictos actuales pueden entenderse mejor a través del estudio de las placas tectónicas y la evolución geológica.
Participación y Colaboración: La investigación y comprensión de estos procesos es un esfuerzo colectivo y continuo, que debe ser abordado desde múltiples perspectivas y con una mirada geocéntrica de la historia.
Este resumen y síntesis ofrecen una visión general de los principales puntos tratados en la reunión, destacando la importancia de entender la relación entre tiempo y espacio en la evolución de la Tierra y su impacto en los procesos históricos.
Marco un (h)error en una declaracion.
En el video del 16 de Agosto 2020, parte 2 de 3. En el minuto 22.10 Nahir dice: «estos 10 aparatos (refiriendo del 500 al 509), que como ven, abarcan del año 1997 al 2034».
En realidad, del aparato 500 al 509 es del año 1997 al año 2036 (en la placa está correcto, es en la declaración que está el error).