Explorar cómo el tiempo y el espacio se interrelacionan en la evolución de la Tierra y cómo estos conceptos afectan nuestra comprensión de los procesos históricos y geológicos, así como la implicación de construir una derecha colectiva.
Puntos Clave de la Reunión
Contexto de las Placas Tectónicas y los Procesos Históricos:
Placa del Caribe: Incluye países como Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y el estado de Chiapas en México.
Conflictos y Procesos Históricos:
Belice y Guatemala: Conflicto territorial en evaluación en la Corte de La Haya.
El Salvador: Problemas de violencia y corrupción relacionados con pandillas y maras.
Costa Rica: Se mencionó como un país sin ejército, lo que simboliza la ausencia de conflictos de defensa externa.
Chiapas (México): Movimiento zapatista y su relación con los conflictos territoriales y sociales en la región.
Conceptos Introducidos:
Cratones: Bloques de la corteza terrestre que no han sido afectados significativamente por la actividad tectónica desde su formación.
Cratón del Río de la Plata: Se menciona que Argentina, Uruguay y Brasil están sobre este cratón, que es uno de los bloques más antiguos y estables.
Membranas de Derecha: Concepto de crear una derecha colectiva, responsable y consciente, que se construye en la interacción y en el reconocimiento de la historia y los errores no asumidos.
Código Nativo y Negativo del Código: El código nativo implica asumir el defecto o error expresado, mientras que el negativo del código se refiere a lo no visto, lo no asumido.
Exploración de la Conciencia Espacio-Temporal:
Relación entre Tiempo y Espacio: El proceso de maduración de la Tierra y su impacto en la evolución de los continentes y los conflictos actuales.
Importancia de Documentar y Registrar: La necesidad de registrar y documentar los procesos históricos y geológicos de manera clara y accesible para futuras generaciones.
Propuesta de Investigación:
Placa del Caribe: Enfoque inicial en la investigación de esta placa tectónica y sus procesos históricos.
Documentación Colaborativa: Se invita a los participantes a contribuir con investigaciones, preguntas y reflexiones que puedan ayudar a construir una comprensión más amplia y profunda de los procesos históricos y geológicos.
Reflexiones Finales y Próximos Pasos
Próxima Reunión:
Fecha: 19 de septiembre, a las 12 del mediodía UY.
Enfoque: Continuar con la investigación y el análisis de la Placa del Caribe, y compartir hallazgos y reflexiones.
Importancia del Compromiso y la Responsabilidad:
Responsabilidad de la Conciencia: Se destaca la responsabilidad que implica tener una conciencia ampliada de los procesos históricos y geológicos, y cómo esto debe reflejarse en acciones concretas y colaborativas.
Acceso y Participación:
Espacio Cerrado pero de Libre Acceso: La reunión y los materiales están destinados a personas implicadas en el desarrollo de la lógica global convergente, con el objetivo de madurar las rutas de comprensión y acción colectiva.
Reflexiones Adicionales
Relación entre Conflictos Históricos y Geológicos: La reunión exploró cómo los conflictos actuales pueden ser entendidos mejor al mirar los procesos históricos y geológicos que los preceden.
Construcción Colectiva y Membranas de Derecha: La necesidad de construir una conciencia colectiva que pueda abordar los conflictos desde una perspectiva de derecha, donde se valoren la jerarquía, la autoridad y la toma de decisiones informadas y responsables.
La reunión concluyó con una invitación a los participantes a continuar investigando y contribuyendo al proceso, destacando la importancia de la colaboración y el registro documental en la construcción de una comprensión más profunda y amplia de los procesos históricos y geológicos.