Analizar y comprender la interacción entre el tiempo y el espacio en el contexto de la evolución de la Tierra, y cómo estos conceptos afectan nuestra comprensión de los procesos históricos y geológicos. Además, explorar la importancia de la transición hacia una mentalidad que pueda gestionar adecuadamente estos procesos.
Puntos Clave de la Reunión
Importancia del Día 366 como Nexo:
El día 366 actúa como una «N» que conecta y ancla procesos, sirviendo de punto de transición.
Se enfatiza la necesidad de secuenciar procedimientos e instrumentos del aparato 505 y no mezclarlos con los del aparato 506.
La función gravitatoria del día 366 permite la modulación de procedimientos y el archivo consciente e inconsciente.
Procesos de Actualización y Descarga:
El aspecto inhumano toma cargos no procesados en tiempo de retardo, mientras que lo que no procesa el humano recae en el contexto.
Los días 14, 15 y 16 son cruciales en este proceso, ya que marcan el ajuste de elementos no procesados.
Analogías y Comparaciones:
Se establece una relación entre la estructura de la Tierra (núcleo, superficie, atmósfera) y los procesos psíquicos humanos.
La comparación del gas metano y su valor calórico con la profundidad y antigüedad del archivo personal y colectivo.
La importancia de la despresurización y el manejo de las expectativas y presiones personales para evitar explosiones de frustración.
Conceptos de Humanos Constituyentes:
Se menciona la necesidad de integrar conceptos como la ionosfera, el centro de la Tierra y la superficie para entender la constitución humana.
La noción de humanos constituyentes implica reconocer y trabajar con la realidad actual, integrando la historia y el contexto espacial.
Estructuración del Espacio Psíquico:
La importancia de reconocer cómo estamos constituidos para poder constituirnos y constituir espacios.
La jerarquía y su relación con la complejidad de la realidad y cómo afecta nuestra comprensión y acción.
Relación entre Mente y Materia:
La coherencia entre mente y materia como base para fundar el espacio psíquico.
La relación entre la estructura espacio-temporal y la posición del habitante.
Rol de la Informática y la Transferencia de Recursos Psíquicos:
La informática como un medio para dar utilidad a los electrones y convertirlos en buchones del futuro.
La importancia de los archivos TXT para neutralizar diferencias de escala y facilitar la comprensión y gestión de datos.
Próximos Pasos
Próxima Reunión:
Fecha: 21 de febrero.
Continuar con la investigación y análisis de los conceptos discutidos.
Investigación y Reflexión Continua:
Seguir explorando la relación entre los archivos, los metadatos y cómo se constituyen los procesos históricos y geológicos.
Profundizar en la comprensión y aplicación de los conceptos discutidos, integrando nuevas perspectivas y datos.
Reflexiones Adicionales
Relación entre Procesos Históricos y Geológicos: La reunión destacó cómo los conflictos actuales pueden ser mejor entendidos al mirar los procesos históricos y geológicos que los preceden.
Construcción Colectiva y Jerarquía: Se enfatizó la necesidad de construir una conciencia colectiva que pueda abordar los conflictos desde una perspectiva de derecha, donde se valoren la jerarquía, la autoridad y la toma de decisiones informadas y responsables.
Importancia de la Coherencia y la Comprensión Espacial: La coherencia entre mente y materia y la comprensión del espacio psíquico son cruciales para habitar la realidad de manera efectiva y sostenible.
La reunión concluyó con una invitación a los participantes a continuar investigando y contribuyendo al proceso, destacando la importancia de la colaboración y el registro documental en la construcción de una comprensión más profunda y amplia de los procesos históricos y geológicos.