Objetivo de la reunión: Explorar y analizar la «Etapa Uno» del proyecto Humanos Constituyentes, que se centra en la comprensión de la existencia y separación inicial del planeta Tierra, así como el surgimiento de la vida y su estructura básica.
Temas abordados: Introducción a la Etapa Uno:
Se presentó una tabla de referencia temporal geológica que abarca desde la formación de la Tierra hasta eventos biológicos clave. Se hizo hincapié en la importancia de la corteza terrestre como indicador de la existencia de la Tierra como una entidad separada.
Se discutió la formación de la corteza terrestre, ocurrida entre 4500 y 4600 millones de años atrás, como el primer hito geológico que marca la existencia de la Tierra como un planeta separado del sistema solar.
Conceptos clave:
Existencia y Separación: La separación del ambiente es fundamental para la existencia de una entidad. En el caso de la Tierra, esto se logró con la formación de la corteza.
Membrana Celular y Corteza Terrestre: Se hizo una analogía entre la membrana celular, que permite la existencia de la vida al separar lo interno de lo externo, y la corteza terrestre, que cumple una función similar a nivel planetario.
Metabolismo y Balance: La capacidad de una entidad de consumir y generar recursos es crucial para su existencia continua. Este balance se observa tanto a nivel planetario como biológico.
Aprendizaje: Se destacó la capacidad de las entidades de aprender de los desafíos del ambiente y desarrollar estructuras más complejas. En el caso de la Tierra, esto se refleja en la evolución de su estructura y composición.
Discusión sobre el satélite natural de la Tierra (la Luna):
Se exploró la teoría de que la Luna se formó a partir de un choque con un protoplaneta llamado Tea. Este evento no solo contribuyó a la estabilización de la Tierra sino que también formó un satélite que desempeña un papel crucial en la regulación de varios procesos terrestres.
Relación con el Proyecto Humanos Constituyentes:
Se discutió cómo estas estructuras y procesos naturales pueden proporcionar analogías útiles para comprender la formación y estabilidad de los países y sociedades humanas.
Se destacó la importancia de reconocer la pertenencia a un ambiente físico-químico para comprender mejor las bases de la existencia y el desarrollo humano.
Aspectos biológicos de la Etapa Uno:
Se explicó la importancia de las arqueobacterias como los primeros organismos vivos en la Tierra, destacando su capacidad para existir en ambientes extremos y su papel en la formación de la atmósfera terrestre.
Conclusiones y próximos pasos:
La reunión concluyó con una invitación a los participantes a formular preguntas y reflexiones para el próximo encuentro. Se subrayó la importancia de conectar los temas discutidos con la estructura general del proyecto Humanos Constituyentes.
Se planificó un próximo encuentro para abordar la ¨Etapa Dos¨, con un enfoque en la continuación de los temas de estabilidad y desarrollo.
La reunión finalizó con una sensación de avance en la comprensión de los conceptos fundamentales y su aplicación en el contexto del proyecto Humanos Constituyentes.