– Estructura Geológica Introducción a la «Etapa 2» con la Dra. Carla Escudero – 3 de junio de 2022

Objetivo de la Reunión:
Explorar y profundizar en la segunda etapa de la estructura geológica de la Tierra dentro del Proyecto Humanos Constituyentes. Esta etapa se centra en el desarrollo de la atmósfera y su importancia para la vida en el planeta.

  • Se presentó un panorama general de la primera etapa, que se centró en la formación de la corteza terrestre y la existencia del planeta como una entidad individual.
  • La segunda etapa se caracteriza por la formación y especialización de la atmósfera, esencial para definir el «alcance» del planeta, es decir, su límite y capacidad de interacción con el entorno externo.

Atmósfera y Capa de Ozono:

  • Se destacó la importancia de la atmósfera como una «membrana» que protege y regula la relación entre la Tierra y el espacio exterior.
  • La atmósfera está compuesta por cinco capas: troposfera, estratosfera (donde se encuentra la capa de ozono), mesosfera, termosfera y exósfera.
  • La capa de ozono es fundamental para filtrar los rayos UV del sol, protegiendo la vida en la Tierra y manteniendo la estabilidad de su medio interno.

Rol de la Magnetosfera:

  • La magnetosfera, creada por la interacción del campo magnético terrestre y el viento solar, protege al planeta de los rayos cósmicos.
  • Aunque la magnetosfera es crucial, la reunión subrayó que la atmósfera, con su capacidad de filtración selectiva y adaptación, es el verdadero hito de la segunda etapa.

Relación con la Vida Biológica:

  • Se discutió cómo la atmósfera y su composición están intrínsecamente vinculadas con el desarrollo de la vida, particularmente las bacterias fotosintéticas, que contribuyeron significativamente a la producción de oxígeno.
  • La aparición de organismos con estructuras protectoras como corazas en peces y anfibios se mencionó como ejemplos de especialización biológica paralela a la evolución de la atmósfera.

Preguntas y Reflexiones:

  • Lina planteó cuestiones sobre la relación entre la atmósfera de la Tierra y otras atmósferas planetarias, y la complejidad que diferencia a la Tierra de otros planetas.
  • Se discutió el concepto de «precariota» en relación con la vida antes de las células procariotas, sugiriendo la existencia de una fase de transición con estructuras subcelulares y moléculas como el ARN.
  • Se abordó la posibilidad de considerar el campo magnético terrestre como un hito de la segunda etapa, pero se concluyó que la atmósfera es más representativa de esta fase debido a su complejidad y función protectora.

Conclusiones:

  • La segunda etapa geológica es crucial para entender cómo la Tierra mantiene su integridad y se relaciona con el sistema solar. La atmósfera, especialmente la capa de ozono, juega un papel vital en esta función.
  • La vida en la Tierra y la estructura de la atmósfera están profundamente interconectadas, lo que subraya la importancia de esta etapa en el desarrollo del planeta.
  • Se reconoció la necesidad de una mayor investigación y comprensión sobre el papel de la Luna y otros factores externos en la dinámica de la Tierra.

Acciones Futuras:

  • Se invitó a los participantes a enviar preguntas y reflexiones para futuras sesiones, con un enfoque especial en el análisis de la tercera etapa geológica y su relación con la fragmentación de Rodinia y otros supercontinentes.

Esta reunión proporcionó una comprensión detallada de la segunda etapa geológica de la Tierra y su importancia para el desarrollo de la vida y la estructura del planeta.