– Clase de Integración «Estructura Geológica» con la Dra. Carla Escudero

Los miembros revisaron información obtenida desde abril hasta septiembre de 2022, trabajando individualmente y en grupo para integrar los conocimientos.

  • Diferencia entre estructura evolutiva y forma: La estructura evolutiva se considera algo estable, mientras que la forma es dinámica. La estructura del desarrollo evolutivo se compone de desafío, caos, hito, orden y reordenamiento. El hito es donde emerge la forma.
  • Las etapas del desarrollo evolutivo: Se explicita la estructura del desarrollo evolutivo, que consta de desafío, caos, hito, orden y reordenamiento, aplicable en cualquier escala. Cada etapa tiene su propio desafío específico. En el momento del hito, emerge una función que responde a la necesidad planteada por el desafío.
  • Quinta etapa: Autoconciencia: El desafío en la quinta etapa radica en madurar la autogestión de las relaciones de todas las etapas previas y la administración de la relación con el Sol. El hito de esta etapa es tener la capacidad de generar un clima más estable. La autoconciencia implica la capacidad de manejar y gestionar la existencia.
  • El papel del humano como hito de la quinta etapa: Se plantea que los humanos ya somos un hito de la quinta etapa y debemos intentar funcionalizar ese hito. La función de la autoconciencia surge del mero hecho de ser el sistema humano que somos.
  • La importancia del registro y la interpretación: El registro y la noción de sentido de lo que se registra son importantes en la quinta etapa. Se discute cómo las interpretaciones, influenciadas por el contexto y las experiencias individuales, pueden afectar la comprensión y la acción. Se plantea la necesidad de cuestionar las verdades colectivas y revisar interpretaciones pasadas, como las de Darwin.
  • La gestión y administración en la quinta etapa: La administración implica entender el vínculo con el entorno y mantener la estabilidad. La Tierra gestiona su relación con el Sol buscando el equilibrio.
  • Adaptación y reordenamiento: Existe una diferencia entre evolucionar y adaptarse. El reordenamiento implica la readaptación de lo existente a lo nuevo que ha emergido. En la noción de reordenamiento, existe la responsabilidad de aprender a usar bien el hito.

En resumen, se exploró la estructura del desarrollo evolutivo, la autoconciencia en la quinta etapa, el rol del ser humano como hito de esta etapa, y la importancia de la gestión, la interpretación y la adaptación en la evolución continua. También aborda la necesidad de cuestionar interpretaciones establecidas y de comprender la interconexión entre las etapas y el entorno.