a – Interprete Social 5.3 «Racional» con el Lic. David Williams Copy

El tema 5.3 «Racional» se centra en el intérprete racional como parte del Proceso de Socialización del Humano en la quinta etapa de la evolución. Este intérprete emerge como un hito en la historia humana, marcando un cambio significativo en la forma en que los seres humanos comprenden y se relacionan con el mundo.

Orígenes y Desarrollo

  • Surgimiento histórico: El intérprete Mítico se originó hace unos 5 o 6 mil años, mientras que el intérprete Racional comenzó a esbozarse en el siglo XIV y se desarrolló plenamente a fines del siglo XVII y XVIII.
  • Humanismo y Razón: El siglo XIV marca el inicio del Humanismo, que coloca al ser humano en el centro y busca comprender las cosas a través de la razón, la capacidad de explicar el mundo de manera lógica.
  • Renacimiento: El Renacimiento se basa en los principios del Humanismo, lo que implica un cambio desde la interpretación basada en la voluntad de Dios hacia una centrada en la voluntad humana.
  • Grecia Clásica: La semilla del intérprete racional se encuentra en la Grecia clásica, hace unos 2500 años.
  • Método Científico: Se introduce un nuevo hito en la historia humana: el «método científico». Isaac Newton estableció los principios del método científico.

Características del Intérprete Racional

  • Necesidad de Explicación Racional: A diferencia del intérprete Mítico, que se basa en dogmas de fe, el Racional busca explicaciones lógicas y racionales.
  • Cuestionamiento: El intérprete Racional se centra en el cuestionamiento, especialmente de los Mitos, que deben ser respaldados con una explicación lógica y criteriosa.
  • Mejora y Progreso: Este intérprete se enfoca en la mejora y el progreso, valorando lo que mejora y devaluando lo que no lo hace.
  • Revolución Científica: El intérprete Racional impulsa la Revolución Científica, permitiendo un análisis más objetivo de la realidad, basado en la observación empírica y el razonamiento lógico. El «giro copernicano» desafió el Mito de que la Tierra era el centro del universo.
  • Libertad de Opinión: La libertad de opinión se convierte en un componente clave del liberalismo político, esencial para determinar qué opiniones y razonamientos son adecuados.
  • Lógica: El intérprete Racional utiliza un enfoque crítico, analítico y deductivo.
  • Lenguaje Abstracto y Lineal: El intérprete Racional tiene la capacidad de generar un lenguaje abstracto y lineal que describe y ordena lógicamente los procesos.

Impacto en la Sociedad

  • Progreso Individual: La sociedad comienza a valorar el mérito y la igualdad ante la ley, enfocándose en el progreso individual.
  • Libre Mercado: Se valora la diferenciación de roles y el Libre Mercado, donde cada individuo puede encontrar y compartir sus ideas libremente.
  • Derecho: El Derecho, desde una perspectiva racional, busca pruebas empíricas sólidas y científicas para respaldar las acusaciones.

Limitaciones del Intérprete Racional

  • Reduccionismo: El intérprete Racional tiende a entender y validar solo lo que encaja dentro de sus criterios racionales predefinidos, lo que puede llevar a enfoques reduccionistas.
  • Dogmas Científicos: El racionalismo tiene dificultades para cuestionar sus propios criterios y tiende a crear dogmas científicos.
  • Competencia en la Comunicación: El debate en el intérprete Racional a menudo se centra en quién gana, en lugar de buscar una comprensión mutua, debido a la competencia inherente en la comunicación racional.
  • Interés Antropocéntrico: Detrás del razonamiento objetivo hay un interés antropocéntrico que puede limitar la apertura a una pluralidad de observaciones.

Ética y Valores

  • Progreso, Meritocracia y Esfuerzo: En la época moderna, la ética se basa en conceptos como el progreso, la meritocracia y el esfuerzo.
  • Valor del Conocimiento Científico: Se otorga un gran valor al conocimiento científico, lo que a veces lleva a una arrogancia basada en la idea de que lo respaldado por la autoridad científica es válido.

Conciencia y Desconstrucción

  • Necesidad de Desconstrucción: Para ampliar las razones, es necesario ampliar o deconstruir la identidad.
  • Enfoque Plural e Integral: El enfoque plural y el integral permiten una comprensión más amplia y matizada de la realidad, abriendo la puerta a una comprensión más profunda de diversos temas.