31- pHC Integración con Dra.Escudero y Lic.Williams – noviembre 2024

viernes 29/ 10/ 2024 | Día Solar: 739221
Frec. Anual: 334/ -32
Frec. Anulación anual: 302
Año Decide Aparato 506
Frec. Aparato: 1429 / -32
Frec. Anulación aparato: 1397
Fecha Calendaria: dia 14 / vuelta 21
Cardinalidad: SE Posición: inhumano
Día de CG: 4429
Cuarentena: 114 (día 1 del ladrillo 8)

2024: 334(4095)
2023: 699 (3730)
2022: 1064 (3365)
2021: 1429 (3000)
2020: 1795 (2634)
2019: 2160 (2269)
2018: 2525 (1904)
2017: 2890 (1539)
2016: 3256 (1173)
2015: 3621 (808)
2014: 3986 (443)
2013: 4351 (78)
2012: 3333 (1096)
Total: 31443

Humanos Constituyentes – Encuentro 5 de 5

Clase de integración:

  • Retrospectiva del proyecto Humanos Constituyentes: Se recapitula el inicio del proyecto en 2020, destacando la pregunta inicial sobre las ideologías y la ausencia de una perspectiva evolutiva. Se menciona el orden que se formó a partir de las contribuciones de Carla (estructura geológica) y David (intérpretes).
  • Aportes de Carla y David: Se busca comprender cómo sus aportes han significado una pieza clave en el rompecabezas del proyecto, integrando diferentes escalas de visión. David explica que HC le permitió enfocar su atención en la dinámica social humana, ampliando su perspectiva.
  • La Tierra como base: La estructura geológica aportada por Carla da una base para saber lo que está haciendo la Tierra, que contiene a los humanos. El cuerpo responde a la Tierra, y objetivar esto ayuda a comprenderlo.
  • El cuerpo como referencia: El cuerpo sirve como punto de referencia cuando uno se pierde en el desarrollo del intérprete, anclando en el presente. El objeto biológico siempre es global, mientras que el sujeto puede tener un aspecto más personal.
  • Intérpretes y caos: Se comenta la importancia de la objetividad y de cómo el intérprete puede distorsionar la realidad. El cuerpo ayuda a calibrar el margen de error.
  • Escala social vs. individual: Se plantea la necesidad de distinguir entre la escala social y la individual para tramitar problemáticas que exceden lo personal. Se introduce el concepto del «sujeto colectivo» o «social».
  • Ideologías como modelos: Se analizan las ideologías como modelos de funcionamiento de territorios y culturas, que pueden ser imperfectos y evolutivos.
  • Inteligencia Artificial: Se plantea si la Inteligencia Artificial (IA) es una oportunidad de aprendizaje o si aprende de nosotros. Se comenta si la IA puede replicar la naturaleza multidimensional humana y si alcanzará la singularidad.
  • Conflictos bélicos: Los conflictos bélicos muestran una incapacidad de sostener contradicciones entre diferentes sujetos colectivos. Se propone la asimilación de la diferencia en lugar de la guerra.
  • Inclusión vs. exclusividad: Se reflexiona sobre cómo el humano no puede ser inclusivo en su totalidad, pero puede integrar diferentes perspectivas. Se destaca la importancia de equilibrar la visión personal con la impersonal.

Deja un comentario