Angie: Se sintió cómoda, con ganas de profundizar.
Lina: Reflexionando, aprecia la diversidad y la autodeterminación que surge del proceso.
Sebas: Notó que la orientación no es un manual, sino que la reflexión y la frustración individual guían el camino. Resaltó la idea de que los humanos somos propiedades de Tierra.
Comentario sobre la izquierda y derecha:Reflexión sobre cómo estas ideologías se manifiestan en la política latinoamericana.
Grupo 598 (Silvia)
Reflexionan sobre sus límites y su rol como recurso de amparo para el humano.
Grupo Ecuador (Jorge)
Situación actual: Aún no han logrado constituirse como grupo. Las reflexiones son más individuales.
Grupo Brasil (Joseani)
Proceso individual: Exploración sobre el núcleo de la tierra y las conexiones territoriales con países vecinos.
Grupo 58 (Jacky)
Recabando información: Enfocándose en fechas y aspectos políticos.
Grupo 54 (Sebas)
Trabajo en curso: Investigación sobre autonomías provinciales y límites territoriales en Argentina.
Grupo 57 (Lina)
Proyectos en marcha: Mapeo de protestas en Colombia y cómo esto se relaciona con el código 58.
Intercambio sobre la función de referentes y referencias
Definición y diferenciación: Importancia de definir claramente las funciones de los referentes y su diferencia con los coordinadores y administradores.
Aspecto humano: La referencia es un aspecto no vivo del humano, mientras que el referente es el personaje que ejerce funciones en relación con los demás.
Importancia de la maduración: Esta diferencia se madurará a medida que se habite la distinción dentro de cada grupo y entre los grupos