Objetivo: Abordar diversos temas relacionados con el proyecto «Humanos Constituyentes», enfocándose en la magnetósfera, la transición entre etapas de desarrollo, y los procesos fotosintéticos. Se discutieron conceptos complejos desde una perspectiva tanto geobiológica como estructural del planeta Tierra y su evolución.
Temas Tratados:
Magnetósfera y Puntos de Reconexión Magnética (Presentado por Jimena)
Descripción del Fenómeno: Jimena explicó cómo el viento solar interactúa con la atmósfera terrestre, creando puntos de reconexión magnética. Durante el día, el campo magnético de la Tierra se abre debido al viento solar, mientras que en la noche se cierra, creando un ciclo que puede ser comparado con el funcionamiento del ojo humano al procesar luz.
Comparación con el Ojo Humano: Se estableció una analogía entre la magnetósfera y el funcionamiento del ojo humano, que capta la luz y la proyecta hacia atrás para crear una imagen. Esta captación y procesamiento de información se relaciona también con el funcionamiento de la atmósfera.
Función del Cinturón de Van Allen: Jimena mencionó que los cinturones de Van Allen funcionan como una «antesala» que captura la energía solar antes de que pueda ser absorbida completamente por la Tierra. Estos cinturones se forman por la captación de partículas solares y están ubicados a aproximadamente 500 kilómetros de la Tierra.
Transición entre Etapa Uno y Dos(Presentado por Marilen)
Concepto de Pertenencia y Separación: Se comentó cómo, en la evolución del sistema, el proceso de separación y pertenencia son simultáneos y se dan en diferentes escalas. La etapa dos se caracteriza por la conciencia de pertenencia, que incluye la administración del consumo y la generación de recursos.
Dificultades entre Consumo y Generación: Marilen destacó que el conflicto entre el consumo y la generación es un punto clave para la transición de la etapa uno a la dos. Este tipo de conflicto permite un avance evolutivo hacia la administración de recursos de manera más consciente y equilibrada.
Fotosíntesis Anoxigénica y Oxigénica(Presentado por Lina)
Evolución de la Fotosíntesis:
Fotosíntesis Anoxigénica: Este tipo de fotosíntesis no produce oxígeno y no utiliza agua como fuente de electrones reductores, sino compuestos como el azufre. Esta fotosíntesis inicial fue realizada por arqueobacterias y otras bacterias primitivas.
Transición a Fotosíntesis Oxigénica: Lina explicó cómo el agotamiento de recursos y la ineficiencia energética llevaron a una evolución hacia el uso del agua como fuente de electrones, permitiendo la liberación de oxígeno. Este proceso fue clave para la formación de la atmósfera rica en oxígeno que conocemos hoy.
Desarrollo de la Clorofila y el Cloroplasto:
Cloroplasto: El cloroplasto es el único organelo celular con dos membranas activas, lo cual es crucial para la fotosíntesis. Se explicó cómo el cloroplasto evolucionó a partir de la especialización de ciertas células procariotas que comenzaron a invaginarse para maximizar la captación de luz.
Diferenciación Celular: Lina mostró cómo la evolución llevó a una especialización de las células, formando organelos como los leucoplastos para almacenar energía y el cloroplasto para realizar la fotosíntesis.
Reflexiones sobre la Reunión:
Construcción Colectiva: Se enfatizó la importancia de que cada participante aporte desde su área de interés y alcance, sin necesidad de consensuar previamente qué se va a trabajar. Esto fomenta una construcción verdaderamente colaborativa donde cada aportación, por más pequeña que parezca, contribuye al proyecto en general.
Diferenciación de Escalas: Se discutió la necesidad de diferenciar las escalas en las que se trabaja. Por ejemplo, el nivel de observación global sobre la magnetósfera versus el análisis celular de la fotosíntesis. Las discusiones interrelacionaron distintas escalas (planetaria, biológica, estructural) para entender la complejidad del proyecto.
Acciones Futuras:
Subida de Material a Carpeta Compartida: Lina subirá el material de referencia (gráficas y presentaciones) a las carpetas compartidas del proyecto «Humanos Constituyentes» en Google Drive.
Continuar Exploración en Fotosíntesis y Transición de Etapas: Lina seguirá profundizando en la evolución de la fotosíntesis y la transición entre etapas de desarrollo, intentando transmitir la complejidad de la fotosíntesis y su importancia como hito en la evolución de la vida.
Revisión del Material: Se invitó a los participantes a revisar el material presentado por Lina y Jimena para entender mejor los conceptos de la magnetósfera y la fotosíntesis, ya que estos temas son fundamentales para el proyecto.
Conclusión: La reunión fue un espacio para profundizar en conceptos complejos relacionados con la evolución de la Tierra y su atmósfera. La colaboración y el aporte desde distintas áreas de interés enriquecieron la comprensión colectiva, fomentando un avance coherente y estructurado en el proyecto «Humanos Constituyentes».