El objetivo de este encuentro fue introducir y procesar la etapa cuatro del proyecto Humanos Constituyentes, basándose en la estructura geológica del planeta y relacionándola con la organización social y territorial del grupo. Se discutieron la formación de nuevos grupos de código y el proceso de elección de representantes, aspectos clave en esta etapa.
Tres puntos principales de la reunión:
Incorporación de habitantes en el territorio.
Formación de nuevos grupos(código 1 y código 39).
Proceso de elección de representantes por código.
Elección de Representantes por Código
El tema central de la reunión fue el proceso de elección de representantes por código para la etapa cuatro. Se eligieron tres reuniones (4 de septiembre, 4 de octubre y 4 de noviembre) para trabajar con la temática de deriva continental, un concepto clave para entender la integración de partes diferenciadas en un sistema (similar a la estructura geológica del planeta).
Detalles del Proceso de Elección
Elegibles: Los representantes deben ser nacidos en el territorio del código que habitan actualmente. No pueden ser representantes quienes no viven en el territorio, aunque sí pueden ser electores.
Electores: Todos los miembros del grupo pueden votar. Los electores conectores(personas que están viviendo en un territorio diferente al de su nacimiento) pueden votar tanto en el código donde nacieron como en el código donde viven.
Argumentación del Voto: Cada elector debe elaborar un criterio para votar, lo cual implica argumentar su voto de manera clara y fundamentada. El objetivo es que el proceso de votación sea transparente y contribuya al aprendizaje colectivo.
Proceso de Selección: Cada grupo debe definir cómo se llevará a cabo la elección, ya sea por mayoría, consenso u otro método. Se dejó claro que la selección debe estar basada en criterios claros y que el voto no es secreto; cada elector debe justificar públicamente su elección.
Rol del Representante: El representante elegido tendrá la responsabilidad de participar en las tres reuniones mencionadas para trabajar en la etapa cuatro utilizando el material proporcionado, principalmente la estructura geológica explicada por Carla.
Consideraciones sobre la Etapa Cuatro
La etapa cuatro se centra en la gestión del vínculo entre partes diferenciadas para formar un sistema. En términos prácticos, los grupos dentro del proyecto Humanos Constituyentes deben trabajar para entender su composición interna y elegir a un representante que pueda representar el territorio de manera efectiva en un contexto más amplio. Esto se relaciona con la analogía de la deriva continental, donde diferentes partes del planeta (en este caso, los grupos de códigos) deben encontrar posiciones que les permitan funcionar como un sistema cohesivo.
Diferencia entre Etapa Tres y Cuatro:
En la etapa tres, el enfoque está en la diferenciación y en la capacidad del individuo de relacionarse con su ambientede manera efectiva. En la etapa cuatro, la función ya no es individual, sino que se basa en cómo esas partes diferenciadas se vinculan entre sí para formar un sistema funcional.
La etapa cuatro requiere que cada parte diferenciada (en este caso, cada individuo dentro de un código) se vincule con otras partes para formar un sistema integrado.
Analogía con el Proyecto:
Se utilizó la estructura geológica del planeta y el concepto de deriva continental como analogía para entender la integración de grupos y cómo estos se vinculan para formar un sistema más amplio. Este concepto también se aplicará para la creación de placas tectónicas de códigos, es decir, grupos más amplios que representarán territorios más grandes en el futuro.
Preguntas y Reflexiones de los Participantes
Patricia y Jorge mencionaron la importancia de trabajar internamente dentro de los grupos para definir las cualidades que un representante debe tener. Este trabajo interno implica un análisis detallado de cada posible candidato, considerando sus capacidades y el valor que puede aportar al grupo y al territorio.
Bruno planteó la diferencia entre la democracia tradicional y el proceso de elección que se está planteando en el proyecto. Se enfatizó que la elección por mayoría no necesariamente garantiza la representación de todas las partes, y que el objetivo es ir más allá de la democracia representativa, buscando un modelo donde la diversidad y la diferencia sean la base de la elección.
Lina sugirió la importancia de compartir el proceso de elecciones dentro de cada grupo con el proyecto más amplio, para que todos puedan aprender de la experiencia de otros. Esto se podría lograr a través de reuniones generales donde los grupos puedan exponer sus procesos y resultados.
Conclusiones y Próximos Pasos
Proceso de Elección:
Cada grupo debe definir su proceso de elección de representantes para la etapa cuatro, considerando las diferencias internas y la composición de cada miembro.
Se deben tomar en cuenta los criterios de nacimiento y residencia dentro del código para ser elegible.
Los electores deben argumentar sus votos, y los grupos pueden definir si el resultado se alcanza por mayoría, consenso u otro método.
Encuentros y Representación:
Los representantes elegidosse reunirán el 4 de septiembre, el 4 de octubre y el 4 de noviembre para trabajar en la etapa cuatro con el material de Carla sobre deriva continental y estructura geológica.
El objetivo es que estos encuentros sirvan para aprender de la etapa cuatro y establecer bases más sólidas para la organización territorial del proyecto.
Formación de Nuevos Grupos:
Se formarán nuevos grupos de códigos, como el código 1 (que incluye personas que viven en Estados Unidos) y el código 39(que incluye a personas en Italia).
Estos grupos deben decidir si quieren participar en el proceso de elección y cómo lo harán, teniendo en cuenta su nivel de madurez interna.
Proyección Futura:
La etapa cuatro es vista como un paso hacia la formación de placas tectónicas dentro del proyecto, lo cual implica agrupar diferentes códigos en sistemas más amplios. Este proceso ayudará a cimentar la estructura del proyecto Humanos Constituyentes y crear una base más estable y coherente para el trabajo colectivo.
Reflexión Final
El encuentro del 4 de agosto fue crucial para entender cómo el proyecto Humanos Constituyentes debe evolucionar hacia la integración de sus partes diferenciadas en un sistema coherente y funcional. El proceso de elección de representantes y la construcción de criterios y argumentación para esos votos son herramientas esenciales para garantizar que el proyecto se construya sobre una base sólida de participación y comprensión mutua. La etapa cuatro es, por tanto, un momento clave para definir cómo los códigos se organizan internamente y cómo se vinculan con otros para formar un sistema más amplio y robusto.