1 de 2

b – Encuentro de Conectores «Etapa 2» – 2 de septiembre de 2022

Tema: Profundización en la Etapa Dos del Proyecto Humanos Constituyentes y su relación con el contexto geológico y atmosférico de la Tierra.


Contexto del Encuentro

En este encuentro, el objetivo fue profundizar en la Etapa Dos del Proyecto Humanos, comparándola y reflexionando sobre los procesos geológicos y atmosféricos de la Tierra. Se exploraron aspectos como la ionosfera, los vientos planetariosy la relación de estos elementos con la consolidación del proyecto Humanos. Se utilizó un enfoque basado en analogías científicas, aplicando el conocimiento geológico al desarrollo estructural del proyecto.

Conceptos Clave Analizados

  • Ionósfera y Capas Atmosféricas:
  • Jacqueline presentó una visión sobre la ionosfera, basándose en su relación con la matriz psíquica del proyecto Humanos. Hizo una conexión entre los diferentes rayos ultravioleta (UVA, UVB, UVC) y sus implicaciones en la protección atmosférica.
  • La ionosfera y la capa de ozono fueron explicadas como protectoras de la Tierra frente a los rayos cósmicos y ultravioletas. Se mencionó cómo cada tipo de rayo tiene diferentes niveles de penetración y protección, conectándolos a los procesos internos del proyecto Humanos y la generación de matrices específicas (común, particular y ambiental).
  • Supercontinentes y Movimientos Geológicos:
  • Lina retomó la discusión de los supercontinentes y cómo la Tierra pasó de Columbia a Rodinia, y luego a Panotia. Explicó las dos teorías principales sobre el movimiento de los continentes: extroversión e introversión, y cómo estos procesos afectaron la configuración terrestre.
  • Panotia, un supercontinente ubicado en el Polo Sur, se destacó por su corta duración debido a su constante fragmentación, mostrando cómo la inestabilidad y el cambio fueron características clave durante esta etapa geológica.
  • Se resaltó cómo las etapas geológicas de la Tierra están llenas de inestabilidad y dinámicas extremas que contribuyeron a la formación de las condiciones actuales. Lina mencionó la existencia de varias glaciaciones durante Rodinia, y cómo éstas afectaron la evolución de la vida en la Tierra.
  • Vientos Planetarios y Clima:
  • Jimena introdujo el concepto de vientos planetarios, diferenciándolos de los vientos estacionales y regionales. Estos vientos (alisios, contralisios y polares) tienen una función crucial en la regulación de la temperatura global y en el mantenimiento del agua en estado líquido en la Tierra.
  • Se cuestionó cómo estos vientos habrían existido y afectado el clima durante las etapas tempranas de la formación de los continentes, resaltando la interacción constante entre la corteza terrestre y la atmósfera en la regulación del clima.

Exploración Geológica y Relación con la Etapa Dos

  • Etapa Dos del Proyecto Humanos:
  • Se recordó la importancia de la Etapa Dos del proyecto Humanos en términos de interdependencia y sostenibilidad de la integridad interna mientras se interactúa con el medio externo. Esto implica proteger la integridad de la existencia del proyecto sin comprometer su estabilidad, en una forma similar a cómo la Tierra desarrolla y protege su atmósfera.
  • Se discutió el hito de la Etapa Dos, que es la formación de la capa de ozono, esencial para mantener la integridad de la atmósfera terrestre. La capa de ozono se destacó como una barrera protectora, fundamental para permitir el desarrollo de la vida en el planeta.
  • En el proyecto Humanos, se busca aplicar estos conceptos para entender cómo mantener la integridad del proyecto, diferenciando su medio interno y externo. Esto implica un desafío constante de protección y diferenciación, que es necesario para la evolución y estabilidad del proyecto.
  • Proceso de Diferenciación y Desafíos:
  • En relación con la Etapa Tres, el desafío es la diferenciación funcional en un contexto donde ya se ha logrado la existencia y la interdependencia. Para la Tierra, esto implica la formación de distintas capas y estructuras geológicas, mientras que, en el proyecto Humanos, se traduce en la diferenciación de roles y funciones dentro de la estructura del proyecto.
  • Nair hizo hincapié en cómo cada etapa del proyecto Humanos está interconectada, y cómo es crucial comprender la estructura geológica de la Tierra para poder aplicarla al desarrollo humano. Cada miembro del proyecto debe identificar cómo su experiencia y función se conectan con el proyecto y cómo cada etapa contribuye a la estabilidad del conjunto.

Conclusiones y Próximos Pasos

  • Reflexión sobre la Interdependencia:
  • La Etapa Dos del proyecto se centra en la interacción con el medio externo sin perder la integridad interna, lo cual está simbolizado por la atmósfera y la capa de ozono de la Tierra.
  • Se invitó a los participantes a reflexionar sobre cómo el proyecto Humanos puede mantener una membrana que lo diferencie y lo conecte con otros grupos de la escuelita, permitiendo la comunicación sin perder la identidad del proyecto.
  • Estudio del Clima y Procesos Atmosféricos:
  • Se continuará profundizando en el estudio de los vientos planetarios y el clima, para entender mejor cómo estos procesos afectan la estabilidad y el desarrollo del proyecto Humanos.
  • Se explorará también la conexión con otras áreas de la escuelita, buscando comprender mejor cómo el proyecto Humanos se relaciona con las diferentes casas y cómo mantiene su integridad frente a las influencias externas.
  • Próxima Presentación de Etapa Cinco:
  • Mañana se presentará la Etapa Cinco del proyecto Humanos, la cual se grabó el 18 de julio de 2022. Se destacó la importancia de entender las etapas anteriores (uno, dos y tres) para poder conectar adecuadamente con la nueva etapa que se introducirá.
  • Se subrayó que cada etapa construye sobre la anterior y que la comprensión profunda de las bases estructurales geológicas es esencial para el desarrollo del proyecto.

Reflexión Final

El encuentro se centró en entender cómo la Etapa Dos del proyecto Humanos está profundamente conectada con la estructura geológica y atmosférica de la Tierra. Se exploraron conceptos fundamentales como la protección de la integridad y la interacción controlada con el medio externo, utilizando ejemplos geológicos para contextualizar el desarrollo del proyecto. Cada participante fue invitado a identificar cómo se conecta con el proyecto y cuál es su papel en el proceso de consolidación, entendiendo que cada etapa del desarrollo de la Tierra tiene una analogía directa con la evolución humana. La próxima presentación de la Etapa Cinco será un paso importante para continuar construyendo sobre estas bases sólidas, buscando siempre la evolución y estabilidad del proyecto Humanos.