1 de 2

30 – HC Febrero 2023 – HC en La Cocina

miércoles 15/ 2/ 2023 | Día Solar: 738568
Frec. Anual: 46 / -319
Frec. Anulación anual: -273
Año Desafia Aparato 506
Frec. Aparato: 776 / -685
Frec. Anulación aparato: 91
Fecha Calendaria: dia 14 / vuelta 3
Cardinalidad: SE Posición: inhumano
Día de CG: 3776
Cuarentena: 97 (día 2 del ladrillo 11)

UIT: 57617 – Eje 258: 1999 – 5ta Etapa: 2362 

Cal. Gregoriano: 160830 – Cal. Google: 44972

2023: 46 (3730)
2022: 411 (3365)
2021: 776 (3000)
2020: 1142 (2634)
2019: 1507 (2269)
2018: 1872 (1904)
2017: 2237 (1539)
2016: 2603 (1173)
2015: 2968 (808)
2014: 3333 (443)
2013: 3698 (78)
2012: 2680 (1096)
Total: 23273

EMISION 1 – HUMANOS EN LA COCINA


Objetivo del Encuentro

El propósito principal de este encuentro fue reflexionar y discutir el sentido estructural del proyecto Humanos Constituyentes. Se invitó a los participantes a compartir sus comprensiones personales de los videos fundacionales del año 2020 y a expresar cómo perciben el proyecto en términos estructurales.

Puntos Clave Abordados

  • Introducción y Presentación
  • Se comenzó con una breve presentación de los participantes, señalando quiénes estaban activos y en qué casas.
  • Nahir introdujo el propósito del encuentro: revisar el proyecto desde una perspectiva estructural, con especial atención en los videos del 2020 y los aportes posteriores en los años siguientes.
  • Exploración de la Pregunta: ¿Qué es el Proyecto Humanos Constituyentes?
  • Se abrió la discusión sobre qué es el proyecto y cómo cada uno de los participantes lo entiende. La invitación fue responder desde la experiencia personal y desde lo que se ha integrado al participar en el proyecto.
  • María Jesús señaló que, para ella, el proyecto es una fundación desde los axiomas LG-C, pero reconoció la dificultad de explicar la estructura en términos simples y claros. Sintió que el proceso está en una etapa muy inicial, lo cual hace difícil diferenciarlo de una implementación futura.
  • Vicky recordó los temas clave de los videos de 2020, incluyendo conceptos sobre civilización, calculadora de aparatos, atmósfera y geología. Para ella, el proyecto implica entender lo que nos constituye como humanos y habilitar el espacio para ser constituyentes desde esa comprensión profunda.
  • Silvia describió cómo los videos del 2020 la ayudaron a contextualizarse dentro del sistema y entender la lógica geológica. También mencionó la importancia del aporte de Carla Escudero y la necesidad de comprender la estructura geológica para integrar más claramente el proyecto.
  • Sebas presentó una visión general del recorrido del proyecto desde el 2020. Habló de la presentación del desafío inicial, la introducción de los elementos con los que se «cocina» el proyecto, y cómo se pasó del caos de 2021 al orden de 2022 con el aporte de Carla. Destacó la importancia de entender las etapas del proyecto humano desde una perspectiva planetaria y cómo esto influye en el desarrollo del proyecto.
  • Susana resumió el proceso como un movimiento «de ego a geo», señalando la necesidad de ampliar la perspectiva y entender la pertenencia al sistema planetario, más allá del enfoque humano individual.
  • Diferenciación entre Proyecto Humanos Constituyentes y Proyecto Humanos del Sistema Solar
  • Nahir clarificó la diferencia entre el proyecto humano del sistema solar y el proyecto humano constituyente:
    • El proyecto humano constituyente se centra en comprender y documentar las etapas evolutivas y los dilemas del planeta Tierra para entender cómo se expresa el código planetario en términos humanos.
    • En cambio, el proyecto del sistema solar implica una visión mucho más amplia, con una perspectiva que permite comprender cómo el planeta Tierra se inscribe dentro del sistema solar.
  • Se explicó la importancia de comprender las etapas evolutivas de la Tierra para poder trabajar con el proyecto. Estas etapas (tal como las explicó Carla Escudero) incluyen un marco conceptual que va más allá de la existencia individual del ser humano, permitiendo una integración estructural de la lógica geológica con la lógica del LG-C.
  • Contextualización del Proyecto Humanos
  • Se enfatizó que el proyecto tiene la intención de desafiar la constitución neurológica de los participantes. Se invita a desafiar la historia personal y las referencias ideológicas, ampliando el alcance a través de la lógica geo, que es previa a la existencia humana.
  • Nahir destacó que el proyecto no busca mejorar la vida individual, sino que está enfocado en aportar desde una perspectiva geológica y lógica, lo cual requiere trabajar desde una referencia completamente impersonal.
  • Se abordó la importancia de los conceptos de alcance, límite y cuarentena, explicando que el procesamiento de la información debe ser riguroso y cerrado durante un tiempo para evitar la fricción de múltiples lógicas internas. Esto se refiere a la necesidad de «cuarentena» en el tratamiento de las perspectivas para lograr una integración coherente.
  • Comentarios Finales y Feedback de los Participantes
  • Lucero, uno de los miembros que está recién comenzando su participación, expresó que aún está en el proceso de ver los videos y que muchas de las temáticas discutidas ya se han tocado en las distintas casas. Reconoció la importancia de entenderse como parte de algo mucho más grande, un «gran mar», en el que ella es solo un «grano de arena».

Conclusiones Generales

  • El proyecto Humanos Constituyentes busca expandir el alcance de la comprensión humana más allá de la ideología, abriéndose a una contextualización geológica y lógica del ser humano.
  • La estructura del proyecto implica trabajar con una comprensión detallada de las etapas evolutivas de la Tierra, utilizando una lógica que no busca mejorar la vida individual, sino ampliar la capacidad de contextualización de los participantes.
  • Se discutió la importancia de los videos del 2020 como base para entender el desafío y los elementos con los que se trabaja dentro del proyecto. Se invitó a todos los miembros a revisitar estos materiales y seguir procesando la información en cuarentena, sin dispersarse en lógicas externas.
  • El próximo encuentro continuará profundizando en el proceso de integración, abordando las siguientes etapas y la comprensión de las referencias de los videos.

Próximo Encuentro: Continuar con la revisión de los videos fundacionales y explorar cómo se articulan con los aportes actuales del proyecto.

Deja un comentario