1 de 2

c – Interprete Social 5.4 «Integral» con el Lic. David Williams

En este video David Williams nos acerca al 5.4 «Integral» y presenta a este intérprete como una etapa en el proceso de socialización humana, enfocándose en cómo este intérprete aborda las relaciones y la comprensión del mundo de una manera particular.

Orígenes y Desarrollo

  • El intérprete integral emerge en la segunda mitad del siglo XX, aunque con síntomas previos que anuncian su llegada.
  • A diferencia del plural, no se manifiesta tan claramente en la cultura o en la sociedad de manera masiva. Esto puede deberse a que es incipiente o a sus características no polarizadoras.
  • La bomba atómica es mencionada como un detonante que evidencia la necesidad de un intérprete distinto.
  • El avance de la física cuántica, al romper con el mecanicismo racional, también impulsa la necesidad de replantear el intérprete.

Características del Intérprete Integral

  • Visión Ecológica: A diferencia de otros intérpretes, el integral posee una visión ecológica, entendiendo que cada elemento cumple una función dentro de un sistema. No busca vencer o eliminar componentes, sino entender su razón de ser.
  • No Polarizador: No se define en contraposición a otros intérpretes, sino que los integra.
  • Convergente: Tiene una cualidad convergente, buscando agrupar y entender la diversidad.
  • Énfasis en la Relación y la Coherencia: Busca constantemente la coherencia entre diferentes elementos y perspectivas. A diferencia del plural, que prioriza la inclusión, el integral busca que los elementos funcionen juntos y generen coherencia vincular.
  • Comprensión del Entorno: Reconoce un entorno descentralizado que coordina contenidos diversos, entendiendo que la clave para relacionarse es considerar lo que nos contiene a todos.
  • Mayoría Silenciosa: Puede emerger como una mayoría silenciosa, más enfocada en escuchar y entender que en imponer una posición.

Manifestaciones y Ejemplos

  • Aunque no hay ejemplos culturales o sociales masivos, se encuentra en teorías y trabajos de personas con una visión integral, así como en grupos que operan internamente de manera integradora.
  • La permacultura es presentada como un ejemplo de trabajo con una visión integral. Observa el entorno para optimizar la producción a través de la diversidad coordinada.
  • El trabajo de Hamer es presentado como un ejemplo del enfoque integral. Hamer observa el cuerpo como una pluralidad coordinada de tejidos, comprendiendo que la intervención puede generar desajustes en la complejidad ecológica de los sistemas.
  • Se menciona a Carutti y su concepto de inteligencia vincular como un ejemplo de este tipo de intérprete.
  • Se nombra a Ken Wilber como otro ejemplo.
  • Sheldracke es un ejemplo de pensador integral.
  • Nassim Haramein también sería un buen ejemplo.

Imágenes Evocativas

  • La fotografía de la Tierra desde el espacio («Earthrise») simboliza la visión del planeta como un entorno que nos une.
  • La red de conexiones de internet marítimas representa la interconexión global y la comunicación entre distintos puntos de vista.
  • La imagen de los satélites mapeando la Tierra ilustra la capacidad de observar y coordinar comunicaciones y posiciones geográficas a nivel global.

Implicaciones y Desafíos

  • Era de la Comunicación: Más que la era de la información, el intérprete integral se desenvuelve en la era de la comunicación, donde el receptor también es generador de información.
  • Superación del Relativismo: Busca superar el relativismo exagerado del plural, integrando diversas perspectivas en un marco coherente.
  • Inteligencia del Entorno: Otorga al entorno una inteligencia y conciencia que participa con nosotros.
  • Complementariedad: Entiende que los opuestos se complementan, buscando cómo coherentizar la diferencia en lugar de vencerla.
  • Confianza en la Complejidad: Implica confiar en la complejidad de los sistemas y reconocer que, a veces, el mejor resultado requiere menos esfuerzo y más entendimiento.
  • Necesidad de autodefinición: No anula la autodefinición de los contenidos.

Ética y Valores

  • Ética Tecnica: Posee una ética «técnica» o «ecológica», donde lo más valioso es lo que funcionaliza mejor la diversidad de manera jerárquica.

En resumen, el intérprete integral representa una evolución en la forma en que los humanos se relacionan y comprenden el mundo, buscando la coherencia y la complementariedad en la diversidad.