1 de 2

d – Encuentro de Representantes «Etapa 4» – 4 de noviembre de 2022

Objetivo del Encuentro

Este fue el encuentro de cierre del proyecto Humanos Constituyentespara el año 2022, con un enfoque en síntesis y reflexión sobre los procesos y aprendizajes adquiridos. Se discutió el cierre de la cuarentena de fundación del proyecto y se abordaron análisis sobre procesos políticos y geológicos desde una perspectiva evolutiva y estructural.

Resumen de Temas Abordados

  • Cuarentena de Fundación del Proyecto
  • Nahir presentó la estructura de la cuarentena del proyecto, mencionando la organización de los 39 encuentros. Los primeros cinco se realizaron en un contexto de asimilación (año verde), luego el proceso de asimilación del proyectocontinuó en un cuadrante NE(mayo 2021 – febrero 2022).
  • El año 2022 se identificó como el cuadrante NO de autodesafío del proyecto, en el cual se asumió la estructura geológica y se trabajó para completar la primera cuarentena estructural del proyecto. Se definió la importancia de la asimilación del contexto para avanzar hacia la integración de las distintas etapas.
  • Propuesta de Análisis: Proceso Político de Venezuela
  • Jackie compartió un análisis sobre los eventos políticos recientes de Venezuela, utilizando la dinámica desafío-caos-hito-orden-reordenamiento.
  • Se identificaron los siguientes hitos del proceso político:
    • Desafío: El Caracazo (27 de febrero de 1989), un levantamiento popular debido a medidas económicas, comparado con una erupción volcánica.
    • Caos: El golpe de estado de Hugo Chávez (4 de febrero de 1992), comparado con un terremoto.
    • Hito: Nueva Constitución de Venezuela (2000-2007), lo que marcó un sistema organizacional diferente.
    • Orden y Reordenamiento: Cambios en símbolos patrios y la reelección indefinida del presidente, representando la estabilización de la estructura organizacional del país.
  • Se destacó la importancia de diferenciar entre los actores del proceso político (ej. Hugo Chávez) y los sucesos o conflictos que están expresando esos actores.
  • Conexión entre Estructura Geológica y Política: Caso Etiopía
  • Sebastián presentó un análisis sobre el reciente acuerdo de paz en Etiopía, firmado en noviembre de 2022 después de dos años de conflicto. Resaltó la relación entre la geología del Valle de Rift y la separación política de Eritrea de Etiopía.
  • El conflicto en Tigray se asoció con la influencia de Eritrea y la lucha por establecer límites y definiciones dentro del territorio de Etiopía. Sebastián mencionó cómo África está atravesando procesos que otros continentes ya han vivido, como la lucha por la estabilidad institucional.
  • Se planteó la importancia de entender cómo la estructura geológica afecta a la estructura política, con ejemplos de procesos de separación como el del Valle de Rift.
  • Constitución Argentina y Estructura de Cuarta Etapa
  • Sebastián explicó cómo la Constitución Argentina y sus reformas reflejan el proceso de evolución política. La reforma de 1994 incorporó nuevos derechos (ambiente, consumidores, participación ciudadana) y permitió mayores garantías para la continuidad constitucional, incluso durante golpes de estado.
  • Se enfatizó cómo el ciudadanotiene un papel crucial en el reordenamiento de la estructura, siendo capaz de participar en proyectos de ley y consultas populares. Esto se relaciona con la idea del reordenamiento de cuarta etapa, donde el ciudadanoasume un papel activo en la organización del espacio.
  • Reflexión sobre el Proceso Personal de los Participantes
  • Angélica habló sobre cómo el proceso del proyecto le ayudó a reconocer su falta de conocimiento en ciertos aspectos y a entender la importancia de la participación en el grupo.
  • María Jesús reflexionó sobre el territorio biológico como base de las relaciones humanas y cómo la falta de comunicación refleja una falta de diferenciación de la tercera etapa.
  • Jackie se mostró agradecida y emocionada por la oportunidad de ser parte del grupo de representantes y destacó el aprendizajeobtenido durante el año.
  • Próximos Pasos y Perspectivas
  • Nahir mencionó que el próximo año (2023) habrá un enfoque en descender al espacio físico, conectando la proyección genética con el campo unificado de la realidad.
  • Se propuso que la cocina del proyecto tendrá un vínculo estrecho con el proyecto humanos, integrando el espacio físico y los elementos de la estructura geológica y biológica.
  • Se destacó la importancia de encontrar áreas de interés específicas para cada participante, identificando dónde están los pendientes personales y cómo abordar el desafío desde la perspectiva de las etapas que se están desarrollando.

Conclusiones Generales

  • La cuarentena del proyecto ha permitido observar y analizar el proceso evolutivo de la estructura del proyecto Humanos Constituyentes, destacando el trabajo en la asimilación y el autodesafío.
  • Los procesos políticos y geológicos se analizaron desde una perspectiva estructural, revelando cómo las problemáticas de distintos territorios están conectadas con los conflictos de etapa uno(supervivencia y existencia).
  • El ciudadano y el reordenamiento de la estructura son fundamentales en la cuarta etapa, y la reforma constitucional de Argentina fue utilizada como ejemplo para mostrar cómo los ciudadanos pueden actuar como agentes de cambio.
  • Se reconoció la falta de recursos de quinta etapa para resolver los conflictos de cuarta etapa, enfatizando la necesidad de desarrollar una conciencia estructural más profunda.
  • La participación activa y el reconocimiento de la función individual dentro del grupo son elementos clave para el avance del proyecto.

Próximos Pasos

  • En 2023, el proyecto se enfocará en descender al espacio físico para conectar la proyección genética con la realidad, integrando la estructura biológica y geológica.
  • Se trabajará en la cocina del proyecto para explorar el desarrollo de una nueva ciudadanía, basada en la comprensión profunda de la estructura espacio-temporal y en la participación activa de los miembros del proyecto.

Este encuentro sirvió como un espacio de reflexión y evaluación de los logros y desafíos del proyecto Humanos Constituyentes, destacando la importancia de la comprensión estructural y la participación activa para avanzar hacia una nueva etapa de integración en 2023.