domingo 12/ 3/ 2023 | Día Solar: 738593
Frec. Anual: 71 / -294
Frec. Anulación anual: -223
Año Desafía Aparato 506
Frec. Aparato: 801 / -660
Frec. Anulación aparato: 141
Fecha Calendaria: dia 7 / vuelta 5
Cardinalidad: NE Posición: humano
Día de CG: 3801
Cuarentena: 98 (día 3 del ladrillo 6)
UIT: 57642 – Eje 258: 2024 – 5ta Etapa: 2387
Cal. Gregoriano: 160855 – Cal. Google: 44995
2023: 71 (3730)
2022: 436 (3365)
2021: 801 (3000)
2020: 1167 (2634)
2019: 1532 (2269)
2018: 1897 (1904)
2017: 2262 (1539)
2016: 2628 (1173)
2015: 2993 (808)
2014: 3358 (443)
2013: 3723 (78)
2012: 2705 (1096)
Total: 23573
EMISION 2 – HUMANOS EN LA COCINA
Objetivo del Encuentro
El propósito de este encuentro fue profundizar en la comprensión del proyecto Humanos Constituyentes, poniendo un enfoque particular en la diferencia entre los códigos y los parámetros, y cómo estos conceptos se relacionan con el proyecto y el proceso individual de cada participante. También se discutieron las dificultades y desafíos en la ecualización entre el soma (constitución biológica) y el cono (perspectiva conceptual).
Puntos Clave Abordados
- Introducción y Ajustes Iniciales
- Graciela se presentó preguntando cómo nombrarse adecuadamente y se explicó la convención de nombres en el proyecto. Se la guió sobre el formato correcto que incluye siglas del proyecto, la cocina, el código nativo y el nombre personal.
- Se presentó la estructura del sitio web del proyecto y explicó cómo acceder a las grabaciones y materiales disponibles, como los vídeos del 2020 y las clases de fondo del 2021.
- Diferenciación entre el Trabajo en Grupos por Código y el Espacio de la Cocina
- Se planteó la pregunta sobre la diferencia entre el trabajo en grupo por código y el trabajo en el espacio de la cocina.
- Sebas explicó la diferencia entre los códigos y los parámetros, haciendo referencia a una descripción del evento «60/1» de Alejandra Casado. Se aclaró que los códigos representan el origen de cada miembro dentro del proyecto, mientras que los parámetros son las diferentes perspectivas y ajustes que cada uno puede hacer dentro del código.
- Vicky y Sebas también comentaron cómo el trabajo dentro del grupo del código está enfocado en una experiencia compartida de quienes pertenecen al mismo código, mientras que el espacio de la cocina es un ámbito más general, donde convergen todos los códigos y se comparte desde un nivel más amplio.
- Proceso de Integración del Material del Proyecto Humanos
- Graciela preguntó sobre la secuencia necesaria para ingresar plenamente al proyecto, si era necesario ver todo el material de los años 2020, 2021 y 2022 antes de participar en los grupos por código. Se le aclaró que, por el momento, su participación principal era en La Cocina, sin necesidad de ver todo el material de manera inmediata. Se enfatizó la importancia de tener un proceso laxo y orgánico.
- Sofía y Luz comentaron sobre la dificultad con el código al que pertenecen y cómo sienten que están más enfocadas en el contexto geológico y estructural del proyecto, más que en la pertenencia específica al código. Sienten que esto les permite una perspectiva más amplia antes de descender al nivel del código específico.
- Susana destacó la importancia de volver a los ejes temáticos del 2020, ya que esos videos permiten conectar el proyecto con el día a día y comprender cómo se articulan las influencias sociales y políticas desde un punto de vista estructural.
- Vicky destacó que el trabajo con los materiales del 2020 y 2021 se resignifica con cada vuelta al proyecto, especialmente cuando se integra la estructura geológica aportada por Carla Escudero en 2022, que proporciona una base más firme para contextualizar el alcance del proyecto.
- Cálculo de Aparatos y Estructura Geológica
- Sofía y Almu señalaron que al revisar los videos del 2020, están poniendo especial énfasis en la biología y en cómo los elementos descritos se traducen en el cuerpo humano. Están interesados en comprender la atmósfera, la corteza terrestre y otros componentes a nivel biológico.
- Vicky mencionó la calculadora de aparatos como una herramienta esencial para comprender los hitos históricos y estructurales desde el año cero de la humanidad. Considera que es un recurso valioso para mapear eventos sociales y darles un contexto estructural dentro del proyecto.
- Nahir agregó que es importante enfocar en el soma (constitución física) antes de ir hacia el constituyente, para evitar el «abuso del procesador». Recomendó que todos los participantes se tomen su tiempo en comprender lo constituido antes de pasar a lo constituyente.
- El Constituido y el Constituyente
- Graciela preguntó sobre la diferencia entre el constituido y el constituyente, expresando la importancia de saber dónde buscar para comprender estos conceptos.
- Vicky explicó que lo constituido es aquello de lo que estamos hechos: la tierra, la estructura geológica, los elementos que nos constituyen como humanos. El constituyente, en cambio, es la capacidad de cada uno para participar activamente en la construcción del proyecto a partir de ese constituyente. Dijo que «primero hay que comprender el constituido antes de empezar a trabajar como constituyentes».
- Sebas mencionó que el proceso de fundación de un código tiene que ver con una ecualización entre lo constituido y lo constituyente, y que hay señales dentro del proyecto que indican la importancia de esta relación. Habló sobre los retos en la integración de estos aspectos y cómo los cambios recientes en el proyecto han mostrado que hay partes del sistema (como el servidor donde se almacena la información) que también están fallando, lo cual refleja la necesidad de mejorar la «ecualización».
- Reflexiones Finales y Próximos Pasos
- Nahir mencionó la importancia de la comunicación entre el cono y el cimiento, es decir, entre la perspectiva conceptual y la constitución biológica. Explicó que recientemente hubo un fallo en el disco del servidor donde se almacenan los videos de La Escuelita, lo cual interpretó como una señal de la ecualización defectuosa entre el cono y el cimiento del proyecto.
- Se dejó claro que el propósito del proyecto humanos es ampliar la capacidad de cada miembro para comprender la estructura del planeta Tierra y los elementos que lo constituyen, no solo a nivel personal, sino desde una perspectiva más amplia y lógica.
Conclusiones Generales
- Se destacó la importancia de entender lo constituido antes de intentar actuar como constituyente. En el proyecto, lo constituido abarca todo lo que compone la Tierra y el humano como parte de ella, mientras que lo constituyente tiene que ver con nuestra capacidad de aportar activamente a partir de esa comprensión.
- Hubo una gran reflexión sobre la ecualización del ser humano en el proyecto, haciendo referencia a la dificultad de equilibrar la constitución biológica con el alcance conceptual.
- La calculadora de aparatos y la estructura geológica proporcionada por Carla Escudero se mencionaron como herramientas fundamentales para comprender las etapas históricas y biológicas, y así poder contextualizar mejor nuestro trabajo en el proyecto.
- Los participantes están en diferentes puntos del proceso, y se reconoció la importancia de un enfoque laxo y progresivo al integrarse al proyecto. Se animó a todos a trabajar desde sus alcances actuales y a compartir sus comprensiones sin apresurarse en abarcar todo el contenido.
Próximo Encuentro: Se invitó a todos a asistir al próximo encuentro, el 9 de abril de 2023, para continuar explorando el material y profundizar en la ecualización del proyecto Humanos Constituyentes.