Tema General: profundización en la estructura geológica de la Tierra, específicamente las etapas de su evolución, haciendo énfasis en los conceptos de membrana, hitos evolutivos, y la relación entre las diferentes etapas. Se prepara el terreno para una clase de integración con Carla García Escudero.
Ideas Clave y Puntos Discutidos:
1 – Revisión de la Estructura Geológica y las Etapas:
- Se repasan los conceptos de las etapas 0, 1 y 2 de la estructura geológica, incluyendo las explicaciones de Carla García Escudero. » video de la etapa cero del publicado el 3 de abril el de la etapa 1 publicado el 3 de mayo y el de la etapa 2 publicado el 3 de junio.»
- Se reconoce la dificultad de separar las etapas de forma lineal, ya que están interconectadas y se dan simultáneamente.
- Importancia de entender la estructura general evolutiva de la Tierra para poder comprender los procesos.
2 – El Concepto de Membrana:
- Se debate la ubicación y función del concepto de membrana en las etapas evolutivas. La membrana principal en la etapa inicial (corteza) permite la diferenciación entre un «adentro» y un «afuera».
- Se comenta si el concepto de membrana se ubica en la etapa 1 o 2, llegando a la conclusión de que la funcionalización de la membrana para mantener la integridad es característica de la etapa 2 (relacionado con la capa de ozono).
- Se hace una analogía con la membrana celular para entender mejor la función de separación y comunicación.
- La membrana no es sólo un límite, sino que también habilita la comunicación y la modulación entre lo interno y lo externo.
3 – La Capa de Ozono como Hito Evolutivo:
- Se profundiza sobre el significado de la capa de ozono como hito en la etapa 2. Esencial para permitir el intercambio de elementos de manera eficiente y la penetración de lo necesario sin causar daño, posibilitando la vida.
- Se diferencia de la magnetosfera, considerando la capa de ozono como un límite más interno relacionado con la vida en la Tierra.
- Se considera la atmósfera como una estructura con múltiples capas, cada una con su función.
4 – La Dinámica entre Caos y Orden:
- Se habla de la secuencia «desafío – caos – hito – orden – reordenamiento» como un patrón en cada etapa.
- Se distingue entre lo estático (fases estructurales dentro de cada etapa) y lo dinámico (observación de la evolución).
- El hito surge como una respuesta a un incremento/desafío que requiere una codificación nueva.
5 – La Relación con el Sistema Solar y la Vida:
- Se menciona la necesidad de enmarcar el proceso evolutivo de la Tierra dentro del sistema solar, la Tierra, la vida en la Tierra, la especie humana y el individuo humano.
- La importancia de la comunicación con el Sol, gestionada por la atmósfera. La atmósfera adecua las emisiones solares para que sean eficientes y no dañinas.
- La respiración como funcionalización de la vinculación interna y externa.
6 – Preparación para la Clase de Integración con Carla García Escudero:
- El objetivo es que los miembros puedan exponer sus comprensiones, recibir correcciones y posibles actualizaciones de Carla.
- Se acordará una estructura para la reunión, probablemente por etapas, para mantener el orden.
7 – Importancia de la Perspectiva No Lineal:
- Se reconoce la dificultad de romper con la lógica lineal de la historia. «vamos a romper con esa lógica para entender la organización que plantea Carla»
- Enfatizar que todas las etapas están presentes desde la primera, aunque se complejicen y desarrollen con el tiempo.
- Entender que la historia (en el contexto del proyecto) se basa en organización no cronológica.
8 – Análisis de «Atmósfera»:
- Se presenta un análisis de la palabra «atmósfera», destacando la presencia de «soma» (cuerpo) y referencias al sol («ra»). Esto sugiere una conexión entre la atmósfera, el cuerpo terrestre y el sistema solar.
- Se relaciona la atmósfera con la gestión del tiempo diferido y la protección del «soma» terrestre.
- La primera etapa como diferenciación del «Soy Algo no Soy Todo»
- *Se menciona como la primera etapa se podría entender como la diferenciación inicial, donde se define «Soy Algo no Soy Todo», marcando un desdoblamiento primario.
Conclusión:
El intercambio se centra en la comprensión profunda de la estructura geológica de la Tierra, explorando conceptos clave como la membrana, los hitos evolutivos y la interconexión entre las etapas. Se anticipa la clase de integración con Carla García Escudero como una oportunidad para aclarar dudas y profundizar en el conocimiento del tema, preparándose para la integración con el desarrollo del aspecto social en fases posteriores del proyecto.