El objetivo principal es integrar conceptos de estructura geológica y socialización. En la reunión se revisa material previo de Carla Escudero y David Williams.
Algunos de los puntos clave abordados en la grabación son:
- Material de David: Tiene como objetivo ordenar los conceptos trabajados, trayéndolos a una escala más humana y social. Este material incluye los videos de «El intérprete 5.1 arcaico y mágico».
- Dinámica del espacio HC en La Cocina: La participación en «Humanos en la Cocina» está abierta a todos los interesados, quienes procesan el material individualmente y luego comparten sus reflexiones. El procesamiento individual de los videos de David es fundamental antes de la interacción grupal.
- Intérpretes de la quinta etapa: David divide la quinta etapa en sub-etapas (5.1 a 5.5), cada una con diferentes intérpretes que representan la evolución de la capacidad humana para interpretarse a sí mismos y al mundo. En este episodio se aborda el intérprete arcaico y mágico.
- Evolución Humana: Se intercambia sobre la evolución de los homínidos, desde los primeros primates hasta el Homo Sapiens, incluyendo la convivencia y el entrecruzamiento con otras especies como el Neandertal. Se menciona la controversia sobre si hubo o no cruzamiento entre especies distintas.
- Conciencia: Se plantea si desde el intérprete 5.1 ya hay un incipiente de conciencia.
- La Tierra como biblioteca: Se presenta la idea de la Tierra como una biblioteca que documenta las fallas y faltas en la evolución.
En la discusión, los miembros comparten sus reflexiones sobre el material, incluyendo:
- La sensación de verse reflejado en los primeros homínidos.
- La importancia de reconocer que hay un momento evolutivo compartido con otros «homos».
- La dificultad de comprender los tiempos y la relación entre las diferentes especies de homínidos.
- La importancia de conectar con lo que no se puede expresar.
- La importancia de separar el aspecto animal del humano del aspecto animal de otras especies.
- El intérprete arcaico como lo más esencial para la supervivencia.
- El Homo Sapiens como explorador y la necesidad de la Tierra de que sean habitados todos los territorios.
- La manipulación a través del deseo.
- La comunicación preverbal a través de códigos, olores y gestos.
También se destaca la importancia de no adormecer los intérpretes sino de hacerlos conscientes y funcionales.