Introducción a las 5 Leyes biológicas - Dra. Carla Escudero 2025
2 de 2

28/9/2024 Herramienta de mapeo para el análisis de sucesos

sábado 28/ 9/ 2024 | Día Solar: 739159
Frec. Anual: 272 / -94
Frec. Anulación anual: 178
Año Decide Aparato 506
Frec. Aparato: 1367 / -94
Frec. Anulación aparato: 1273
Fecha Calendaria: dia 16 / vuelta 17
Cardinalidad: SE Posición: contexto
Día de CG: 4367
Cuarentena: 112 (día 2 del ladrillo 13)

cal lgc

2024: 272 (4095)
2023: 637 (3730)
2022: 1002 (3365)
2021: 1367 (3000)
2020: 1733 (2634)
2019: 2098 (2269)
2018: 2463 (1904)
2017: 2828 (1539)
2016: 3194 (1173)
2015: 3559 (808)
2014: 3924 (443)
2013: 4289 (78)
2012: 3271 (1096)
Total: 30637

Itinerario de la Reunión del Sábado 28 de Septiembre de 2024 – Humanos Constituyentes
Tema Principal: Herramienta de mapeo para el análisis de sucesos (presentada por María)


1. Bienvenida y Presentación del Encuentro

  • Nahír inicia la reunión dando la bienvenida a los participantes y presentando los objetivos del encuentro.
  • Se comenta la agenda: se trabajará sobre la herramienta de mapeo desarrollada por María y previamente comentada con Nidia.

2. Introducción a la Herramienta de Mapeo y Contexto

  • María presenta la herramienta, explicando los cambios y ajustes realizados desde el encuentro anterior.
  • Se proyectan los cuadrantes principales de la herramienta:
    1. Estructura Geológica (etapas territoriales).
    2. Estructura de Socialización (contexto social, político, económico).
    3. Intérprete Solar (métricas objetivas).
    4. Observador (posición desde la cual se analiza el suceso).

3. Discusión Inicial y Retroalimentación de los Participantes

  • Javier y Nidia dan su perspectiva sobre la herramienta, destacando las diferencias en los enfoques de Nidia y María al desarrollar la misma.
  • Nidia explica la utilidad del mapeador para estructurar información de forma objetiva.
  • Se abre el espacio para que quienes vieron el encuentro previo comenten sus impresiones.

4. Aplicación Práctica y Ejemplos de Uso

  • María muestra ejemplos de cómo se aplicaría la herramienta en un análisis concreto.
  • Se sugiere aplicar la herramienta para analizar casos complejos como el exilio de Edmundo o temas más generales como la pobreza o el narcotráfico (propuesto por Jimena).
  • Nidia y Lina comentan sobre la posibilidad de usar el mapeador en conflictos abstractos. Se discute la dificultad de aplicar la herramienta a problemas de gran escala.

5. Reflexiones Sobre el Uso del Mapeador

  • Marisa comenta sobre cómo la herramienta aporta claridad y simplificación en la organización de la información.
  • Lina reflexiona sobre la dificultad de identificar etapas evolutivas en fenómenos complejos y cómo eso impacta en la aplicación del mapeador.
  • Se abre el debate sobre las diferencias entre métricas cuantitativas y cualitativas, y cómo estas influyen en el análisis.

6. Propuesta para Ensayo de la Herramienta

  • Se acuerda que cada participante o subgrupo realice un ensayo individual o colectivo de la herramienta de mapeo.
  • Nidia sugiere hacer un ejercicio individual con la herramienta para registrar mejor las posibles fricciones personales y las dificultades al usarla.
  • Se discute sobre posibles temas comunes a trabajar: el narcotráfico, la pobreza, el exilio de Edmundo, o eventos recientes como las elecciones en Estados Unidos.

7. Acuerdos Finales y Próximos Pasos

  • Se decide que cada subgrupo o individuo elegirá un suceso para analizar con la herramienta y compartirá sus resultados en el próximo encuentro.
  • María se compromete a compartir el enlace del mapeador para que todos los participantes puedan acceder y trabajar con la herramienta.
  • Nahír destaca la importancia de seguir el aprendizaje colaborativo y de compartir las experiencias individuales para enriquecer el trabajo grupal.

Cierre de la Reunión

  • Nahír cierra la reunión agradeciendo la participación de todos y enfatizando la importancia del ejercicio y del ensayo de la herramienta de mapeo para el próximo encuentro.
  • Se acuerda que se compartan los avances y experiencias en el grupo para mantener la colaboración activa.