Este fue el segundo de cinco encuentros mensuales destinados a cerrar el proceso de integración y trabajar sobre casos reales. La reunión anterior, en julio, sirvió como introducción para presentar opciones.
2. Ausencia y Contribución de Jacqueline:
Jacqueline, no pudo asistir pero dejó en el chat una observación sobre la oposición en Venezuela. Nahir dejó en el chat un extracto de AC en Red 119 donde Alejandra comentó sobre Maduro y Venezuela.
3. Referencias del Día:
viernes 23/ 8/ 2024 | Día Solar: 739123 Frec. Anual: 236 / -130 Frec. Anulación anual: 106 Año Decide Aparato 506 Frec. Aparato: 1331 / -130 Frec. Anulación aparato: 1201 Fecha Calendaria: dia 12 / vuelta 15 Cardinalidad: NO Posición: contexto Día de CG: 4331 Cuarentena: 112 (día 2 del ladrillo 1)
4. Caso Principal: Caso Maduro y la Maduración Social:
Se abordó el rol de Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela, y su impacto a nivel social y global.
Se destacó que el verdadero aprendizaje no es si Maduro es bueno o malo, sino qué enseñanzas y maduración social se derivan de su pasaje por esta etapa de Venezuela (y el mundo).
Se planteó la idea de que las sociedades maduran al enfrentarse a realidades complejas y que los líderes como Maduro juegan un papel crucial en este proceso, más allá de las preferencias ideológicas.
5. Observaciones y Reflexiones:
El enfoque de la reunión se centró en la capacidad de la sociedad para asimilar nuevos niveles de madurez y sostenerlos, especialmente después de la salida de líderes controversiales.
6. Interpretaciones y Enfoque del Proyecto Humanos:
Se discutió cómo la tarea del proyecto no se trata de juzgar a Maduro o su gobierno, sino de utilizar la situación para generar preguntas y reflexiones sobre el autoaprendizaje y la maduración de la sociedad.
Se enfatizó que el Proyecto Humanos se enfoca en alimentar un aprendizaje que construya o colabore con la construcción de la perspectiva y del neutro, observando cómo las personas y las sociedades responden a los estímulos y cambios.
7. Próximos Pasos:
El grupo acordó seguir explorando cómo aplicar las lecciones aprendidas en el proyecto a la vida diaria y cómo generar un entorno de maduración en sus interacciones sociales.
Se alentó a los participantes a seguir proponiendo temas para futuras reuniones y a utilizar las herramientas del proyecto para analizar situaciones globales desde una perspectiva neutra y objetiva.